El proyecto medioambiental Life+ Natura, destinado a la recuperación de hábitats de las riberas del río Ter, ha permitido destinar fondos europeos entre 2010 y 2013 a la recuperación de espacios incluidos en la Red Natura 2000 que habían sufrido graves alteraciones.
Según el Consorcio del Ter, las actuaciones durante este periodo han servido para actuar en más de 75 hectáreas de bosque y recuperar seis zonas húmedas en antiguos brazos del curso fluvial.
Graves alteraciones
La vegetación había sufrido alteraciones en la mayor parte de la cuenca y se había empobrecido hasta limitarse a menudo a una estrecha franja al margen del río con signos importantes de degradación, tanto por lo que se refiere a su composición como a la estructura y vigor, además de contar con una numerosa presencia de especies invasoras y vertidos incontrolados.
La mejora de los bosques de ribera se ha realizado a través de trabajos forestales, control de especies invasoras y reforestaciones.
Igualmente, este proyecto europeo, que finaliza el próximo 31 de diciembre, ha recuperado zonas de inundación temporal y se ha ordenado el uso público.
El Consorcio del Ter ha actuado como beneficiario y los Ayuntamientos de Bescanó, Salt y Girona como socios beneficiarios, aunque las actuaciones también se han desarrollado El Consorcio del en Sant Gregori y Jafre.
Trabajos forestales
En los trabajos forestales, se han potenciado las especies autóctonas propias de los ambientes fluviales y adaptadas a su dinámica.
También se ha favorecido a aquellas especies que proporcionan alimento y refugio a la fauna y se ha tenido en cuenta la presencia de nidos o producción de fruto.
Buena parte de los esfuerzos se ha destinado a controles de animales exóticos y se han efectuado plantaciones de flora de ribera.
Mejora de hábitats
Las actuaciones en la mejora de hábitats han tenido lugar en más de 75 hectáreas y se han recuperado seis zonas húmedas en antiguos brazos del Ter, con una superficie media de 1.375 metros cuadrados.
Para compaginar las actividades de uso público se han ejecutado actuaciones de ordenación de accesos y se ha limitado el tráfico rodado.
Dos itinerarios de descubrimiento del patrimonio natural y el compromiso de declarar la Isla de Pilastra refugio de fauna salvaje completan las actuaciones realizadas. EFE
dar/rq
EFE esta comprometida con la difusión de los valores ambientales europeos y la inicitiava LIFE+ de la UE. Actualmente desarrolla dos proyectos de Información y Comunicación (Lifeinfonatur y Activa red natura) para dar a conocer los valores de la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Con el apoyo del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea.
EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental
EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital
Life infonatur en Twitter y Activa Red natura en Twitter
Natura 2000 es la pieza central de la política de la UE sobre conservación de la naturaleza y biodiversidad. Es una red de zonas naturales protegidas, repartida por toda la UE, que se creó en virtud de la Directiva Hábitats de 1992. El objetivo de esta red consiste en garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats amenazados más valiosos de Europa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.