Alicante, (EFEverde).- La zona donde se sitúa el almacén subterráneo de gas natural Castor, frente a las costas de Vinaròs (Castellón), no registraba actividad sísmica “sentida” por la población desde 1975, cuando hubo un terremoto de 3,8 de magnitud en la escala de Richter.
Así lo ha indicado a EFE el responsable de la Unidad de Registros Sísmicos de la Universidad de Alicante, José Juan Giner, sobre la actual serie en torno a la falla de Amposta, que ha llegado a tener sacudidas de 4,2 el pasado martes y de 4,1 hace unas horas.
Giner ha manifestado que le “faltan datos” para apuntar el origen de la serie sísmica actual y de si tiene relación con el almacén Castor, y ha añadido que, en todo caso, la situación de las últimas fechas no puede ser calificada de “excepcional” porque se tienen los precedentes de 1975 (el citado terremoto de 3,8), y también otro de 1968 de 3,6, ambos sentidos por la población.
Ha sostenido en que esos precedentes hacen que esa zona “no sea asísmica” y ha incidido en que, desde el punto de vista sismológico, los episodios de 1975 y 1968 son “recientes”.
Pese a desconocer las causas, ha apuntado que hasta hace relativamente pocos años se carecía del instrumental necesario para apreciar los movimientos de baja magnitud que ahora sí se detectan, lo cual refleja que ha podido ocurrir que haya habido una actividad con tinua de tipo bajo pero no registrada.
IGC no descarta sismo de mayor magnitud
El Instituto Geológico de Cataluña asegura que la zona que rodea el almacén de gas natural Castor es de un peligro sísmico no despreciable, por lo que no descarta seísmos de mayor magnitud de los habidos hasta la fecha en las Tierras del Ebro.
Según informa el IGC en un comunicado, “no se descarta un sismo de mayor magnitud y repercusión de los que se han producido hasta ahora”, aunque sí descartan uno “de gran magnitud” ya que los movimientos se están produciendo en una falla en el interior del mar frente a la costa de Castellón, “y esto reduce la probabilidad”.
Esta pasada madrugada se han registrado los dos seísmos más ampliamente percibidos por la población: a las 01.06 horas se ha registrado un sismo de 3,9 grados y, poco después, a las 01.29 horas, otro de 4,1 grados, que ha llegado a percibirse en municipios del interior de las Tierras del Ebro como La Sénia, que se encuentra a 30 kilómetros de la costa.
Éste es el seísmo más ampliamente percibido y de mayor intensidad, hasta el momento, aunque la noche del martes, 1 de octubre, se produjo uno de 4,2 grados en la escala de Richter.
IU anima a movilizarse
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha animado a los ciudadanos a movilizarse ante la cadena de terremotos entre Tarragona y Castellón que podrían estar vinculados con la inyección de gas en el subsuelo marino, ya que cree que este tipo de infraestructuras energéticas van “contra la naturaleza”.
En una rueda de prensa en Alicante, Lara se ha comprometido a presentar “todo tipo” de iniciativas parlamentarias, entre ellas la petición de comparecencia del ministro de Industria, José Manuel Soria, para aclarar totalmente lo que está ocurriendo en torno al almacenamiento subterráneo Castor.
Ha manifestado que el área que sufre la cadena de terremotos es una “zona virgen” desde el punto de vista sísmico y ha puesto de manifiesto que, en su momento, hubo informes científicos que alertaban de los posibles problemas de construir el almacén subterráneo.
“Hoy tenemos consecuencias e invito a los ciudadanos a que se movilicen”, ha reiterado el coordinador de IU con el argumento de que el planeta “no pertenece a nadie” y de que “no hay derecho a reventarlo en función de un supuesto interés de la sociedad”.
Lara ha puesto en cuestión que tenga sentido almacenar gas bajo el mar, y ha proseguido que esta política se enmarca en el esfuerzo del Gobierno de Mariano Rajoy de “oponerse a las energías renovables e intensificar las no renovables”.
El líder de IU ha sostenido que “hay otras vías para solventar los problemas energéticos”, sobre todo mediante las fuentes consideradas limpias.
También ha extendido su oposición a la técnica de fracturación hidráulica (“fracking” en inglés) para aumentar la extracción de gas, ya que “dinamita estructuras subterráneas que la naturaleza ha puesto”.
Petición de comparecencia
El PSOE en el Congreso y la Entesa en el Senado han solicitado hoy la comparecencia en ambas Cámaras del ministro de Industria, José Manuel Soria, ante la cadena de terremotos que se han sucedido en Tarragona y Castellón, y que se vinculan con la inyección de gas en el subsuelo marino.
El propio ministro ha reconocido hoy que, según el Colegio Nacional de Geólogos y el Instituto Geográfico y Minero, “parece ser” que hay una “relación directa” entre la inyección de gas en el almacenamiento subterráneo de Castor, frente a las costas de Castellón, y los “microseísmos” en la zona.
IU ya reclamó ayer la “paralización inmediata” de la actividad del Proyecto Castor y pidió la comparecencia urgente del ministro de Industria, al que acusó de autorizar una actividad “sin asegurar las garantías, sin medir los riesgos para la ciudadanía y el medio ambiente”.
Por su parte, CiU pidió también explicaciones parlamentarias a los secretarios de Estado de Medio Ambiente y de Energía.
Consejos en Twitter
La Generalitat Valenciana ha difundido en la cuenta de twitter de Emergencias consejos ante un terremoto, tras registrarse en los últimos días seísmos de hasta 4,2 grados en la escala de Richter en el Golfo de Valencia, en el entorno del almacén subterráneo de gas Castor, frente a la costa de Vinaròs (Castellón).
El Centro de Coordinación de Emergencias aconseja a las personas que viven en una zona con riesgo sísmico que aseguren al suelo los objetos de gran tamaño y peso que puedan caerse o volcarse y tengan a mano una linterna, un botiquín y un sistema que permita comunicarse como radio o teléfono.
Además, pide especial cuidado con la ubicación de los productos tóxicos o inflamables, y que se revisen y refuercen chimeneas, cornisas o balcones, así como las instalaciones de electricidad, conducciones de agua, gas y saneamientos.
En la información recuerdan que un terremoto puede durar desde unos pocos segundos hasta algo más de un minuto y añade: “se ha de mantener la calma y no dejarse dominar por el miedo”.
“En ningún caso ha de gritarse ¡es un terremoto!, que puede alimentar el miedo de otros. Mejor gritar ¡A cubierto!, que puede ayudar a que alguien salve su vida situándose en un lugar seguro”, afirman.
En el caso de que el seísmo se produzca cuando la persona está dentro de un edificio, se aconseja que continúe dentro hasta que acabe el terremoto y se aleje de cualquier objeto que pueda caer encima y de ventanas o espejos que cuyo cristal pueda estallar y cortar.
En un domicilio, la cocina es el cuarto más peligroso de la casa porque el gran número de objetos que hay en los armarios y que pueden caer, y se recomienda meterse bajo la cama hasta que pase el terremoto.
En el caso de estar en un edificio publico, evitar correr despavorido hacia la salida, ya que se puede crear una avalancha humana, alejarse de ventanas o puertas de cristal y, si se está en el cine o el teatro, hay que echarse al suelo en el hueco de la butaca, de rodillas y cubriéndose cabeza y cuello con las manos.
En las escuelas los niños deben arrodillarse debajo de su pupitre, poniéndose un libro sobre la cabeza, y en la calle hay que buscar sitios abiertos o cubrirse bajo el marco de la puerta de la casa más próxima, y en una vivienda no abandonarla si no se observan daños en ella, pero tampoco asomarse a ventanas o balcones, que podrían fallar con el peso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.