La Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, ha renovado las 63 señales que orientan al visitante de este espacio e informan sobre sus principales atractivos, unos elementos de 20 años de antigüedad que ya se encontraban deteriorados.
“Con la nueva cartelería, adecuada y en consonancia con el valor de la Reserva, hemos saldado una importante deuda que teníamos con este espacio natural”, ha afirmado María del Mar Arévalo, consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
La nueva cartelería incorpora dos elementos gráficos: el logotipo de la Red Natura 2000 y un código QR que permitirá a grancanarios y turistas recibir información del espacio a través de sus teléfonos móviles.
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, ha reconocido que esta actuación sobre la imagen de la Reserva corrige una de sus debilidades, al tiempo que contribuye al trabajo de conservación del espacio natural que llevan a cabo a diario los técnicos del Cabildo.
El director conservador de la Reserva Natural Especial de Las Dunas de Maspalomas, Miguel Ángel Peña, ha destacado que el material con el que están fabricadas las nuevas señales “está avalado para aguantar las inclemencias del tiempo durante muchos años”.
Peña ha subrayado que la importancia de estas señales radica en su funcionalidad, sobre todo de cara a uno de los principales problemas que tiene la Reserva: la ordenación de su uso público.
“La señalización es crucial para ordenar el uso público adecuado de la Reserva durante muchos años”, ha agregado.
Gestionadas por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, las dunas de Maspalomas están protegidas bajo la figura de Reserva Natural Especial, para preservar un hábitat singular, en el que confluyen especies concretas, formaciones geológicas y procesos ecológicos esenciales.
El espacio alberga especies animales (lagarto grancanario, bisbita caminero, alcairón, abubilla, chorlitejos, correlimos, garcetas, cigüeñelas) y vegetales repartidas en una decena de hábitats asociados al sistema dunar. EFEverde
Sobre Activa Red Natura 2000. Activa tu auténtica riqueza.
El proyecto Life+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000 llama a la acción a la sociedad para que conozca y se implique en la conservación de la Red Natura 2000, un conjunto de espacios protegidos europeos en los que conviven la naturaleza y la actividad humana, de altísimo valor ecológico, social y económico.
SEO/BirdLife y la Agencia EFE desarrollan este gran proyecto, apoyado por la Comisión Europea. Los cofinanciadores son el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad, Red Eléctrica de España y las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria.
Sobre la Red Natura 2000
La Red Natura 2000 es la pieza central de la política de la UE sobre conservación de la naturaleza y biodiversidad. Es una red de zonas naturales protegidas, repartida por toda la UE, que se creó en virtud de la Directiva Hábitats de 1992. El objetivo de esta red consiste en garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats amenazados más valiosos de Europa.
EFEverde / EFEfuturo, noticias de ciencia y tecnología. Si te interesa la actualidad y el periodismo ambiental: EFEverde
Puedes seguir más información de la red natura:
También te puede interesar: Activa red natura en twitter
Noticias sobre Red Natura 2000 de la UE en EFEverde de la AGENCIA EFE.
Debe estar conectado para enviar un comentario.