Palencia (EFE).- Un grupo de expertos en turismo y deportes de naturaleza y empresas abordarán las oportunidades del entorno natural y cultural de la Montaña Palentina para su desarrollo socioeconómico durante el IV Congreso del GR1-Sendero Histórico que se celebrará este sábado en Brañosera (Palencia).
Este congreso tiene el objetivo de poner en valor la calzada romana del GR-1, que une Ampurias con Finisterre y atraviesa la Cordillera Cantábrica por la Montaña Palentina, según han informado en un comunicado sus organizadores, el Ayuntamiento de Brañosera, que retoma la celebración de este congreso, y el portal Somos Palencia.
A lo largo de la jornada, diferentes expertos en los sectores del turismo, deporte y sector empresarial abordarán las oportunidades que brinda el GR-1 y el entorno natural de la Montaña Palentina para el desarrollo socioeconómico de la zona.
Para ello se han organizado tres ponencias y una mesa redonda sobre diferentes temas con el punto en común de la calzada romana del GR-1.
Así Javier González, presidente de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL) abordará las oportunidades y casos de éxito con la unión del deporte y la naturaleza.
Músicos en la Naturaleza, la exitosa cita musical en la sierra de Gredos que congregó a más de 12.000 asistentes en su última edición, abordará con su organizador, Javier Valenzuela, cómo hacer atractiva la naturaleza para el público joven.
Dos empresarios de la Montaña Palentina (Entre Valles y Cumbres y el Hostel Grizzly Resort Oso Pardo) contarán su experiencia empresarial, los problemas de emprender en el entorno natural y las oportunidades que brinda este espacio.
Por último, expertos de diferentes áreas, entre ellos representantes de la Fundación Santa María la Real, Cocina de Altura, Entre Valles y Cumbres o el youtuber Fray Sulfato, abordarán las oportunidades que ofrece el GR-1 para el desarrollo socioeconómico de la zona.
Este congreso está dirigido a empresas, federaciones, clubes de montaña, hosteleros, corporaciones y particulares interesados en la divulgación del sendero histórico GR-1, y en el turismo cultural y de naturaleza.EFE
aaf/erbq