La principal finalidad de la cría de lince ibérico en cautividad es la repoblación de la especie en el medio natural para poder recuperarla, y para ello, en el marco del programa Life Lince, se han liberado ya 34 ejemplares desde que en 2011 se llevara a cabo la primera suelta.
En este sentido, según los datos del programa de cría Lynxexsitu consultados por Efe, en la última temporada se han liberado un total de 17 ejemplares, que vienen a sumarse a los 17 que se habían soltado en las campañas de 2011 y 2012.
La liberación de todos ellos ha tenido lugar en las dos zonas de reintroducción que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía eligió en los valles del río Guadalmellato (Córdoba) y río Guarrizas (Jaén) con el objetivo de reforzar las incipientes poblaciones que habían surgido en ellas.
El objetivo del programa Life+Iberlince es aumentar y extender las zonas de reintroducción a otras zonas de la Península Ibérica de ahí que ya se estén buscando nuevos territorios.
En este sentido, a principios de este mes miembros de la “Unidad LIFE” de la Unión Europea han visitado distintas zonas de Portugal, Badajoz y Andalucía para conocer el estado de ejecución del proyecto LIFE Iberlince.
A lo largo de la visita, los técnicos, según la información del proyecto a la que ha tenido acceso Efe, han mantenido reuniones con los socios del proyecto para conocer el grado de ejecución, los problemas detectados y soluciones planteadas en la puesta en marcha y ejecución de las acciones del proyecto.
Además, se han visitado algunas de las zonas potenciales para la reintroducción del lince ibérico: Moura-Barrancos en el Alentejo portugués, el sur de la provincia de Badajoz, Valle del Matachel y la Sierra Norte de Sevilla.
La elección definitiva de las zonas en las que se iniciará la reintroducción tendrá lugar a lo largo del presente mes, una vez que se hayan completado los trabajos de evaluación de las distintas áreas. EFE
EFE, con EFEverde y EFEfuturo, esta comprometida con la difusión de los valores ambientales europeos y la inicitiava LIFE+ de la UE. Actualmente desarrolla dos proyectos de Información y Comunicación para dar a conocer los valores de la Red Natura 2000 de la Unión Europea: Life infonatur y Activa Red Natura. Con la colaboración del instrumento financier0 LIFE+ de la UE
EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental
EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital
Lifeinfonatur y Activa Red Natura, noticias sobre la red natura 2000 de la Unión Europea
Debe estar conectado para enviar un comentario.