Unos niños devuelven tortugas al mar en un parque natural colombiano.

Unos niños devuelven tortugas al mar en un parque natural colombiano. EFE/Ricardo Maldonado

COLOMBIA TORTUGAS

Liberan 75 tortugas en el Caribe colombiano

Publicado por: generico 14 de agosto, 2015 Cartagena (Colombia)

EFEverde.- Sesenta y cinco tortugas de las especies carey y verde han sido liberadas en una de las islas del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo, al norte de Colombia, dentro del programa de conservación de la fauna marina de la región.

Las tortugas estaban en el Oceanario de las Islas del Rosario en Cartagena, a donde son llevadas por los pescadores que las encuentran en sus redes mientras faenan, y donde permanecen durante un año para luego hacer estas jornadas de liberación.

El biólogo marino a cargo del programa de investigación y monitoreo de esa reserva natural marina,  Diego Luis Duque, explicó a Efe que las tortugas se liberaron después de marcarlas y fotografiarlas para controlar sus desplazamientos.

Duque destacó la importancia de la conservación de especies como la tortuga Carey (Eretmochelys Imbricata), pues dentro de su dieta alimenticia están las esponjas marinas que en el ecosistema compiten por espacio con el coral, “entonces lo que hace la Carey es controlar el crecimiento de las esponjas con el fin de que no ahoguen el coral”, dijo.

Las tortugas fueron liberadas por niños nativos de las islas y de los poblados en los que tiene influencia el parque natural, pues de esta manera “se comienza a sembrar en ellos la semilla de la conservación”.

La tortuga marina era muy apreciada por las comunidades locales, especialmente la carey,  tanto por su carne como por su concha con la que hacían artículos artesanales como pulseras o  diademas, y el objetivo, ahora, es rebajar el  consumo de los quelonios, explicó Duque.

Numerosas tortugas se dirigen al Caribe colombiano.
Numerosas tortugas se dirigen al Caribe colombiano. EFE/Ricardo Maldonado

Riesgo de extinción

En este programa de conservación también se hace monitoreo en las zonas de anidación para identificar las principales playas donde desovan y saber cuántos nidos, cuántas hembras y cuántos huevos hacen eclosión, puntualizó el biólogo.

El riesgo de extinción de las tortugas es más grande de lo que parece, en el caso de las Caguama (Caretta Caretta), que años atrás se veía en abundancia en el parque. Hoy es muy esporádico ver un animal en el arrecife de coral,  actualmente no se reportan, subrayó Duque.

Estas tortugas están amenazadas además por agentes como la erosión costera, las inundaciones, el mar de leva (oleaje) y el calentamiento global, pues si los nidos se calientan demasiado la población que nace es principalmente de hembras lo que genera un desequilibrio en la especie.

De cada mil tortugas que nacen sólo una alcanza el estado adulto, puntualizó Duque. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad