Lapa, el macho de lince liberado en Córdoba.

Lapa, el macho de lince liberado en Córdoba. EFE/Rafa Alcaide

ANDALUCÍA LINCES

Liberan un primer lince en Córdoba tras rebajarse el nivel de amenaza de extinción

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de agosto, 2015 Córdoba

EFEverde.- Un ejemplar macho de lince ibérico se ha liberado en Córdoba,  un mes después de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) rebajara el nivel de amenaza de esta especie.

“Esta traslocación de un ejemplar capturado en Cardeña hasta su suelta en el Valle del Guadalmellato se ha realizado porque los técnicos han estimado que científicamente es el lugar idóneo”, ha especificado José Fiscal,  consejero de Medio Ambiente de Andalucía en declaraciones a los periodistas antes de la suelta de Lapa, un macho de un año y medio de edad.

Tras haber sido sometido a controles clínicos en el Centro de Cría del Lince Ibérico de El Acebuche, Lapa ha sido devuelto a su medio salvaje en el valle del río Guadalmellato, una zona elegida como área de reintroducción del lince ibérico hace años y que aún no ha llegado a su máxima capacidad de carga.

En este sentido, los expertos consideran que es un hábitat ideal para este ejemplar porque la competencia entre la misma especie es menor y ofrece mayores posibilidades de supervivencia.

La suelta de este ejemplar de lince tiene lugar al mes de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reclasificara al lince ibérico (Lynx pardinus) de “en peligro crítico” a “en peligro”, dentro de la Lista roja que elabora este organismo.

La devolución a su medio natural de Lapa es un paso más del proyecto Life+Iberlince, que en el periodo 2011-2017 se encarga de la recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal.

 Las seis décadas de declive de la población y de su área de presencia, entre 2002 y 2012 el tamaño de la población se ha incrementado de forma continuada y se ha pasado de 27 hembras reproductoras en 2002 a 97 en 2014, y además el número de ejemplares se ha incrementado notablemente en Andalucía en este mismo periodo, al pasar de 94 en 2002, a 327 en 2014.

Fiscal ha explicado que la principal causa de fallecimiento de los linces son los atropellos debido a la falta de presas que hacen que los animales capeen y crucen carreteras.

En lo que va de año cuatro ejemplares de lince han fallecido en la provincia de Córdoba por esta causa. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.