Un hombre en una calle en Sevilla con un termómetro que marca 39 grados. EFE/Julio Muñoz

CRISIS CLIMÁTICA

La tecnología en el proyecto LIFE WaterCool busca recuperar el espacio público para las personas

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de mayo, 2020 Madrid

La recuperación de las calles para las personas, mediante la generación de “adecuadas condiciones climáticas”, junto con el ahorro de agua son los objetivos del proyecto experimental Life WaterCool que se está desarrollando en Sevilla con financiación europea.

Según explica el catedrático de la Universidad de Sevilla, Servando Alvarez Domínguez, en entrevista con EFE, el denominado proyecto Life WaterCool pretende abordar el problema que supone que “durante cuatro meses al año las temperaturas exteriores en Sevilla hacen que la calle sea invivible”.

Tecnología para lograr condiciones climáticas más adecuadas

Para lograr unas condiciones climáticas propicias, la Universidad de Sevilla “está desarrollando una batería de técnicas y conceptos que puedan mejorar ese clima exterior de manera general” y se van a implementar en “tres espacios concretos que están ligados a una intervención en la avenida de la Cruz Roja”, en el distrito de la Macarena, en el centro de la ciudad.

En concreto, esos espacios son dos marquesinas, el patio de un colegio y un parque, en los que se intervendrá en tres niveles diferentes, corto, medio y largo plazo, considerando el tiempo de estancia de las personas en cada uno de esos lugares, sostiene el catedrático de Ingeniería Energética.

Las marquesinas de los autobuses están catalogadas en las estancias de corto plazo, el patio del colegio en la de medio plazo, mientras el parque está en la de larga duración.

A medida que aumenta el tiempo de permanencia en un espacio público “se demanda mayor confort“, según el catedrático, lo que se complica con temperaturas altas hasta el punto de que “se deja de usar la calle”.

[box type=”shadow” ]Se trata de un tratamiento de “rehabilitación total de la calle, en la que se van a introducir técnicas de aprovechamiento de agua, de aumento de vegetación, adecuación de carriles bici y del tráfico de vehículos”.[/box]

Actuaciones permanentes

“La novedad en Life WaterCool reside en el control climático del espacio público con actuaciones singulares” a largo plazo, según el catedrático de la Universidad de Sevilla, quien aclarar que “ha habido y hay actuaciones puntuales en el tiempo”, como las exposiciones temporales, mientras que ésta se desarrolla “para que se quede de forma permanente y se vaya actualizando”.

El objetivo de este tipo de actuaciones es “la replicabilidad“, es decir, que se reproduzcan en otras vías de la ciudad tanto en el centro como en los ensanches de Sevilla, así como “en otras localidades con características climáticas similares” en el área mediterránea.

Por su parte, el profesor de la Universidad de Sevilla José Sánchez Ramos explica que en proyecto también se estudia la “implementación de tecnologías para evitar el efecto de isla de calor, una política que la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) lleva tiempo desarrollando con sistemas de ahorro de agua pluvial por medio de pavimento drenante y sistema de recogida de agua en alcorques”.

Energía solar en el proyecto Life WaterCool

[box type=”shadow” ]Según las exigencias del proyecto Life, “es necesario la implementación de tecnologías existentes y que tengan ya una funcionalidad”. Además, deben basarse en el concepto de enfriamiento natural: “se debe enfriar el aire o el agua o ambas, basándose en sumideros ambientales, que son el cielo por la noche, llamado radiante nocturno, o enfriamiento evaporativo por el terreno”.[/box]

Añade que son “técnicas poco consumidoras de energía puesto que los focos fríos renovablaes ya existen en la naturaleza“.

Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, “la generación de electricidad se hará por energía solar”, explica el profesor Alvarez Domínguez.

En la implementación del proyecto intervienen la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa), con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y la empresa tecnológica SDOS, la Universidad de Sevilla y la plataforma especializada de información ambiental de la Agencia Efe, EFEverde. EFE

 

[divider] Te puede interesar:

El proyecto LifeWatercool lanza una web sobre la adaptación de las ciudades a la crisis climática

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.