La hembra de lince ibérico Estela ha parido tres cachorros en el centro de cría en cautividad de Zarza de Granadilla (Cáceres), gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN-MAPAMA).
Se trata del cuarto parto que se produce en el centro extremeño en el marco de la temporada de cría de 2018, tras los protagonizados por Kolia y Fárfara, que parieron tres cachorros cada una, y Junquinha, que tuvo dos.
Según ha informado el Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico, el test de gestación de esta hembra salía dudoso, “por lo que había que esperar a que saliera de cuentas para comprobar si finalmente estaba gestante“.
El parto de Estela se produjo el domingo 8 de abril y, al igual que el año pasado, tuvo lugar entre unas zarzas en un lugar con poca visibilidad, por lo que era difícil determinar a través del sistema de videovigilancia el número exacto de cachorros que había tenido.
Esta mañana, como consecuencia de la lluvia, ha movido a sus cachorros a la paridera exterior y se ha podido comprobar que finalmente ha tenido tres cachorros.
Con este parto, ya solo faltaría la hembra Hubara como posible hembra gestante, la cual tuvo un segundo celo con el macho Gazpacho, y saldrá de cuentas el 13 de mayo.
El 4 de mayo se obtendrá el resultado del test de gestación, “aunque ante el reducido número de cópulas que tuvieron (solamente seis) y la poca calidad de las mismas, las probabilidades que haya quedado gestante son muy bajas”, han subrayado los técnicos.
En cuanto al resto de hembras, siguen cuidando perfectamente a sus camadas.
El Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico para la temporada de cría de 2018 ha establecido 23 parejas, igual que los dos últimos años, repartidas en los cinco centros de cría en cautividad adscritos al proyecto y ubicados en España y Portugal.
Del total de las parejas, cinco de ellas se han formado en el centro de Zarza de Granadilla.
El número de parejas reproductoras se establece en virtud del espacio disponible en cada uno de los centros de cría y una vez proyectadas las liberaciones de ejemplares a través de los diferentes programas de reintroducción. EFEverde
Presupuesto
[box type=”shadow” ]”El presupuesto total del proyecto LIFE iberlince asciende a unos 34 millones de euros (más de 5.666 millones de pesetas), de los cuales la UE financia un 61,57 %, algo más de 20,9 millones de euros, mientras que el resto de los socios aportan la parte restante. Este es el presupuesto más elevado que se ha invertido en un proyecto LIFE”, según la información que consta en el Parlamento Europeo[/box]Para saber más, presupuesto y otra información sobre Iberlince en el portal de la UE
Pregunta en el Parlamento UE sobre el proyecto
Debe estar conectado para enviar un comentario.