El proyecto de cria de lince en cautivadad ha dado a conocer el hallazgo del cadáver de un lince ibérico que murió atropellado en una carretera de Viso del Marqués (Ciudad Real), con lo que se convierte en el duodécimo ejemplar que fallece en la Península Ibérica en 2018.
Se trataba de un ejemplar de lince ibérico hembra liberado en el año 2015 y que se había establecido por la zona.
El ejemplar fue trasladado al Centros de recuperación de fauna amenazada (CERI) donde se le ha practicado la necropsia y los resultados preliminares han encontrado lesiones compatibles con el atropello.
Se trata del duodécimo ejemplar que fallece este año en la Península Ibérica, el cuarto en Castilla-La Mancha.
El 28 de febrero de este mismo año murió en los Montes de Toledo, en San Pablo de los Montes, un macho atropellado en la carretera provincia TO-3638.
Unos días antes, el 19 de febrero, también moría en la Autovía A-4 a la altura del término municipal de Almuradiel, en la provincia de Ciudad Real, otro ejemplar de lince ibérico.
El primer ejemplar atropellado fue encontrado el 7 de enero en el punto kilométrico 26,8 de la carretera la CM-3200 que une los municipios ciudarrealeños de Castellar de Santiago con Torre de Juan Abad.
En aquel caso, se trababa de un ejemplar juvenil nacido en 2017.
El pasado año murieron atropellados en la Península Ibérica, en el conjunto de las áreas de distribución de la especie, un total de 31 ejemplares. EFEverde
589 linces y 34 millones de euros de inversión
El proyecto de conservación y reintroducción del lince ibérico Iberlince, con una inversión de 34 millones de euros en su última fase, en el que participan Portugal y España (Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía), pretende recuperar la distribución histórica de la especie a partir de su reintroducción y con los trabajos de conservación desarrollados se ha conseguido pasar de 94 ejemplares en 2002 a 589 linces en el último censo de 2017. EFEverde
[box type=”shadow” ]”El presupuesto total del proyecto LIFE iberlince asciende a unos 34 millones de euros (más de 5.666 millones de pesetas), de los cuales la UE financia un 61,57 %, algo más de 20,9 millones de euros, mientras que el resto de los socios aportan la parte restante. Este es el presupuesto más elevado que se ha invertido en un proyecto LIFE”, según la información que consta en el Parlamento Europeo[/box]Para saber más, presupuesto y otra información sobre Iberlince en el portal de la UE
Pregunta en el Parlamento UE sobre el proyecto
Debe estar conectado para enviar un comentario.