DOÑANA (HUELVA).- Foto de archivo de la hembra de lince Saliega. EFE

Fotografía de archivo de un lince ibérico. EFE/Beldad

LINCE IBÉRICO

Dos linces “extremeños” inician la temporada reproductora en el centro luso de Silves

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de enero, 2022 Plasencia (Cáceres)

El Centro Nacional de Reproducción del Lince Ibérico (CNRLI) de Silves (Portugal) ha comenzado la temporada reproductora de 2022 con dos ejemplares procedentes de Extremadura.

Gestionado por el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF), el centro luso ha sido testigo de los primeros encuentros entre Queratina y Galeno, la primera de las cinco parejas formadas hasta ahora en el CNRLI que inicia el periodo de cópulas.

Queratina, procedente del centro de cría extremeño de Zarza de Granadilla, tiene este año su primera temporada de reproducción en el Programa de Conservación Ex Situ.

El macho Galeno, que ya dejó descendencia, llegó a fines de 2021 al CNRLI también procedente de Zarza de Granadilla y tras el periodo de adaptación fue emparejado con Queratina.

El celo de las hembras se suele producir durante los meses de enero y febrero, con la bajada fuerte de las temperaturas, y dura entre dos y tres días, durante el cual realizarán una media de 20 y 25 cópulas.

De esta forma, ya está en marcha la nueva temporada reproductora 2022 en los cinco centros de cría adscritos al Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico: Zarza de Granadilla (Cáceres), El Acebuche (Huelva), Zoobotánico de Jerez (Cádiz), La Olivilla (Jaén) y Silves (Portugal).

Una vez realizados los traslados de animales y los chequeos de los ejemplares reproductores, el siguiente paso es la unión de los individuos que interesa emparejar, a tenor de las recomendaciones establecidas por el grupo asesor de aspectos genéticos y demográficos del programa de cría. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.