Dos linces ibéricos del Centro Nacional de Reproducción de Silves (Portugal) han sido trasladados al parque zoológico Natur’zoo de Mervent (Francia), donde se encuentran en periodo de adaptación antes de pasar a ser los primeros ejemplares de esta especie que se exhiben fuera de la península ibérica.
Para los técnicos del Programa de Conservación Ex Situ del Lince Ibérico, del que forma parte Extremadura, este debut tendrá “gran trascendencia” para la conservación de esta especie felina, la más amenazada del planeta.
Así, tras los primeros contactos establecidos en 2019 con el Programa de Conservación Ex Situ del Lince Ibérico, Natur’zoo Mervent inició los trabajos de adecuación necesarios en su instalación de linces euroasiáticos.
Posteriormente, en 2021, se llevó a cabo una inspección de las instalaciones por parte del Grégory Breton (Panthera France) quien confirmó la calidad del recinto propuesto para albergar el lince ibérico y permitió que el traslado de los ejemplares pudiese efectuarse.
Madre e hijo
Los animales que fueron enviados al parque francés el pasado 16 de junio y ahora se están adaptando a sus nuevas instalaciones son Fruta y K5, madre e hijo, ambos excedentes del Programa de Conservación Ex Situ del Lince Ibérico, aunque por diferentes motivos.
Fruta, una hembra nacida en 2009 en el centro de cría de El Acebuche (Huelva), se incorporó al listado de ejemplares excedentes debido a la adecuada representación genética que tiene en el programa de cría.
Durante su vida reproductiva tuvo un enorme éxito: dio a luz a 21 linces, de los cuales 16 sobrevivieron hasta los 6 meses de edad, y 15 de sus crías fueron reintroducidas en el medio natural en diferentes puntos de la península ibérica, han detallado los técnicos a través de las redes sociales.
Por su parte, el macho K5, nacido en 2013 e hijo de Fruta y Drago, debe su nombre a que fue el quinto descendiente de la primera camada de cinco cachorros que nació en el Programa de Conservación Ex Situ del Lince Ibérico.
K5 tiene un defecto genético -criptorquidia- que impide su reproducción o reintroducción.
“Así, tiene un papel importante que desempeñar en la exhibición al público en educación ambiental y conciencia de los desafíos y amenazas a las que se enfrenta la especie, así como embajador de los esfuerzos de conservación de la especie que llevan a cabo España, Portugal y la Unión Europea”, han apuntado los técnicos.
Natur’zoo Mervent
El Natur’zoo Mervent es un parque zoológico inaugurado en 1957; es miembro permanente de la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA) desde 2004 y forma parte, junto con el Parque Zoológico La Boissière-du-Doré, del Boissière-Mervent Association.
Sus instalaciones incluyen animales pertenecientes a 12 EEP (Programas de Conservación de Especies en Peligro de EAZA) y da apoyo directo a más de 20 programas de conservación de la vida silvestre.
Las instalaciones disponibles para el lince ibérico en Mervent tienen una superficie total de 2.600 m2, una de las mayores instalaciones disponibles para la especie, y están totalmente equipadas para recibir a sus nuevos inquilinos. EFEverde