Un nuevo atropello de un lince ibérico, ocurrido ayer en la carretera A-301 La Carolina-Vilches (Jaén), eleva a 19 la cifra de ejemplares de esta especie muertos por esta causa en lo que va de año en Andalucía.
El hallazgo del cadáver sin radiomarcar ha sido notificado a los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio adscritos al programa Life+IBERLINCE.
El ejemplar macho ha sido trasladado al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD) de la unta de Andalucía donde se le está practicando la necropsia.
Se trata del segundo lince atropellado en los últimos 4 días en las carreteras andaluzas después de que el pasado domingo falleciera una hembra de 2 años aproximadamente, también sin radiomarcar en Villafranca (Córdoba).
Esta misma semana, la Junta de Andalucía ligaba el aumento del número de atropellos de linces ibéricos al incremento de las poblaciones de estos felinos: de 92 en 2002 a 332 ejemplares en el año 2013.
El crecimiento de las poblaciones linceras, unido a la nueva cepa de la enfermedad hemorrágica del conejo, su principal alimento, hace que muchos ejemplares de esta especie se sitúen en áreas próximas a vías de comunicación, lo que explicaría el aumento de atropellos en este tipo de infraestructuras.
Marca histórica
Los 19 linces muertos por atropello en lo que va de año en las carreteras andaluzas supone una marca histórica que supera el récord sufrido el año pasado, cuando se contabilizaron oficialmente 14 linces atropellados.
Córdoba es la provincia andaluza donde han muerto más linces atropellados (8), seguida de Huelva (5), Jaén (5) y Sevilla (1).
Además de estos linces fallecidos por atropello en las carreteras o en las líneas ferroviarias se tiene constancia de, al menos, otros 4 ejemplares muertos de manera no natural.
Puntos negros
La ONG conservacionista WWF ha reiterado a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Fomento que arreglen de inmediato los puntos negros en las carreteras para evitar nuevos atropellos del felino más amenazado del mundo.
El responsable del Proyecto Lince de WWF, Ramón Pérez de Ayala, ha comunicado que “sólo con estas actuaciones, se reduciría un 90 % la mortandad de linces por esta causa”. EFEverde
[box type=”shadow” ]”El presupuesto total del proyecto LIFE iberlince asciende a 34 millones de euros, de los cuales la UE financia un 61,57 %, algo más de 20,9 millones de euros, mientras que el resto de los socios aportan la parte restante. Este es el presupuesto más elevado que se ha invertido en un proyecto LIFE”, según la información que consta en el Parlamento Europeo[/box]Para saber más, presupuesto y otra información sobre Iberlince II en el portal de la UE
Pregunta en el Parlamento UE sobre el proyecto
Debe estar conectado para enviar un comentario.