Murciélago. EFE/KOEN VAN WEEL/Archivo

Los bosques maduros, con árboles muertos, facilitan conservación de murciélagos EFE/K. Van Weel

BIODIVERSIDAD MURCIÉLAGOS

Los bosques maduros con árboles muertos facilitan conservación de murciélagos

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de junio, 2017 Barcelona

Los bosques maduros que conservan árboles muertos con sus troncos todavía de pie ayudan a conservar el murciélago de bigotes pequeño, una especie amenazada cuya única colonia de cría en Cataluña se encuentra en la zona de la Albera, según un estudio que publica la revista “Hystrix Journal”.

El estudio lo han elaborado investigadores del Museo de Ciencias Naturales de Granollers (Barcelona), promovido por el Paraje Natural de la Albera, en la vertiente mediterránea de los Pirineos (Girona), y ha concluido que los acebos y la madera muerta son claves para la conservación del murciélago de bigotes pequeño (Myotis alcathoe).

Precisamente, en uno de los bosques más maduros y bien conservados de Cataluña, en la Albera, vive la única colonia de cría de toda la comunidad de este mamífero volador, que utiliza los numerosos agujeros del acebo centenario como refugio, y que prefiere árboles y ramas muertas con cavidades disponibles.

El trabajo, en el que ha colaborado el Conseil Général des Pyrénées Orientales francés, ha permitido entender la complejidad de los bosques maduros y su relevancia como despensa de biodiversidad, según sus autores, que destacan que hay que evitar cortar acebos y promover la presencia de árboles viejos y muertos en pie.

El bosque estudiado supera los 100 árboles muertos en pie por hectárea.

Los autores han destacado que Cataluña tiene cada vez más bosques, pero cuesta encontrar alguno que no haya sido explotado en los últimos cien años.

“Nuestros despensas de biodiversidad se agotan y ante el cambio climático hay que reforzar las herramientas de gestión forestal para evitar empobrecerse drásticamente”, han destacado los biólogos del Museo de Granollers, que han afirmado que los murciélagos forestales actúan como grandes bioindicadores del estado de madurez de los bosques. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.