Buitre negro recuperado por el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid

RECUPERACIÓN ANIMALES

Los centros de recuperación de Castilla y León han recogido a 14.800 animales en 4 años

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de agosto, 2015 VALLADOLID

EFEVERDE.- 14.800 animales han sido atendidos en los cinco centros de recepción y recuperación de animales silvestres de Castilla y León los últimos cuatros años con el objetivo de conservar determinadas especies y de investigar las causas de sus enfermedades.

En Castilla y León existen dos centros de recuperación en Valladolid y Burgos, y tres de recepción en Segovia, Salamanca y Zamora que dan servicio a toda la comunidad, según ha informado en un comunicado la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

El centro de Burgos, situado en el municipio de Albillos, es el más joven y en poco más de cuatro meses ha tenido 193 ingresos, de los que el 40 por ciento ya han sido liberados.

En cuanto a dimensiones, es el más grande de la comunidad y cuenta con una parcela de 47.000 metros cuadrados que posibilitan la ampliación del recinto en un futuro, aunque por el momento su capacidad es de 100 aves y 25 mamíferos simultáneamente.

El centro de recuperación de Valladolid es el más veterano de la red y en lo que va de año ha recogido a 610 animales, de los que 187 ya han sido liberados a su medio natural.

En este último, han registrado un 46 por ciento más de ingresos en lo que va de año que en el mismo periodo de 2014, por eso desde la Consejería han insistido en la importancia de que los ciudadanos conozcan la labor y los procedimientos de actuación de los centros.

El trabajo más habitual de los empleados es la recuperación de animales enfermos y heridos para su posterior reinserción en el hábitat, aunque según ha explicado la Consejería también es frecuente “la crianza de pollos caídos de nidos o afectados por la actividad humana”.

Además, tratan de reforzar las poblaciones amenazadas a través de la cría en cautividad para su posterior incorporación al medio natural, y trabajan en la detección, control e investigación de enfermedades.

Los centros de recuperación han trasladado a los ciudadanos la importancia de ponerse en contacto con ellos en caso de encontrarse un animal enfermo o herido y de tomar las precauciones necesarias, como no dale de comer ni de beber, taparle los ojos y trasladarle con urgencia al centro. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.