Los consumidores deben comprar de forma más ética y responsable porque los materiales con los que se fabrican los aparatos electrónicos y las bombillas son recursos limitados, han expuesto expertos en el Laboratorio de Economía Circular organizado para la revista de medio ambiente Ballena Blanca.
En la jornada organizada en Madrid, que ha contado con la colaboración del Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados (SIGNUS), el ingeniero español Miquel Ballester, uno de los fundadores de la empresa de teléfonos FairPhone, ha explicado que al desechar los móviles “cada uno o dos años” para comprar nuevos modelos se pierde el “valor real” de sus componentes.
“Para alargar la vida útil del producto, reducir los residuos y minimizar la huella de carbono, nosotros diseñamos aparatos con componentes intercambiables que pueden ser reparados en casa de forma sencilla”, ha añadido.
Bombillas con mayor vida útil
Para el coautor de la iniciativa Circular Economy Light Bulbs, el británico Rich Gilbert, “los móviles no son los únicos con una vida corta”, las bombillas “son tan baratas y parecen tan insignificantes” que van directas a la basura “sin atender si sus elementos, entre los que se encuentran la plata y el oro, pueden reciclarse”.
Por ello, su proyecto propone la iluminación Led como servicio y no como producto para acabar con el despilfarro de materiales críticos, ha explicado Gilbert, que ha insistido en la necesidad de impulsar un consumo “más ético y más responsable”.
Los dos expertos han coincidido en que las empresas no solo deben preocuparse por crear un producto sostenible, sino por “concienciar para generar demanda” y lograr con ello una “transformación a gran escala” en el modelo de producción. EFEverde
Te puede interesar: