Mapa de nuevos gases que destruyen la capa de ozono

Cuatro nuevos gases contribuyen a la destrucción de la capa de ozono. Imagen de la UEA.EFE

CONTAMINACIÓN OZONO

Los ecologistas advierten del verano con más ozono de los últimos cinco años

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de agosto, 2014 MADRID

A falta de un mes y medio para que acabe el verano, la contaminación por ozono troposférico (O3) se ha dejado notar en la región, donde la red de estaciones de medición de la Comunidad ha contabilizado 38 superaciones del umbral de información a la población, cifra que no se alcanzaba desde 2009, año que acabó con 48.

El dato supone un “preocupante récord” con respecto a las temporadas estivales de años anteriores y marca una tendencia de “ascenso continuado” de este gas, que en concentraciones altas es nocivo para la salud de personas, animales y plantas por su acción oxidante, advierte hoy en un comunicado Ecologistas en Acción.

El año pasado el umbral de aviso por ozono se superó en 27 ocasiones, 18 en 2012, 24 en 2011 y 30 en 2010.

Los días más negros hasta el momento han sido el 26 y 27 de julio, en los que cinco de las 23 estaciones de la Comunidad de Madrid superaron el umbral de aviso a la población, establecido en 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire en una hora, indican desde la organización ecologista, que ha estudiado las cifras.

En la red de la Comunidad, siete de los 23 puntos de medición de ya han rebasado el citado umbral al menos una vez.

También se han batido récords en las superaciones por día. Si en lo que va de verano han sido once días, en 2013 fueron ocho y en 2012, cinco.

Si los niveles de ozono troposférico superan los 180 microgramos por metro cúbico de aire en una hora, las autoridades están obligadas a alertar a la población.

Solo si se alcanzara el umbral de alerta, fijado en 240 microgramos de O3 de media durante más de dos horas y en más de una estación del mismo área, el Gobierno regional tendría que adoptar medidas para reducir los niveles de ozono. Este umbral nunca se ha alcanzado en la Comunidad de Madrid.

El ozono troposférico es un contaminante secundario, es decir, no procede de ningún foco emisor directo sino que es resultado de la acción solar sobre los óxidos de nitrógeno, sobre todo el NO2 que emiten los motores de los vehículos.

Puede provocar desde afecciones respiratorias hasta problemas vasculares. El gas contaminante también afecta a las cosechas y la vegetación.

“Si bien la crisis ha reducido el tráfico y con ello el principal desencadenante del ozono troposférico, la estabilidad atmosférica de este verano ha disparado los niveles del gas”, sostiene Juan García Vicente, portavoz de Ecologistas en Acción.

Es una muestra de que las autoridades no pueden confiar en cuestiones coyunturales para reducir una alarmante contaminación”, añade García Vicente.

En este verano las estaciones del este y norte de la región son las que están registrando los peores resultados. La de El Atazar ha registrado 18 superaciones y Rivas-Vaciamadrid 14.

Los ecologistas sostienen que estos mayores niveles en esas zonas se debe a que los vientos dominantes de la tarde arrastran la contaminación del conjunto de la región hacia allí.

El efecto de vientos y brisas provoca que el NO2 de los coches y otros los gases precursores de la formación de ozono malo se trasladen hacia fuera, por lo que los grandes núcleos urbanos se ven menos afectados por ese gas tóxico.

Sin embargo, a pesar de que esa tendencia, la ciudad de Madrid también registra un número ascendente de superaciones de ozono troposférico.

Hasta nueve de las los 14 estaciones de la capital que miden el ozono han llegado a superar en un mismo día el umbral de información a la población este verano.

En opinión de los ecologistas, pese a que la tendencia ascendente es “clara y alarmante“, las administraciones madrileñas continúan “sin tomar medidas efectivas” para evitarlo ni proporcionar una información “” a la ciudadanía. EFE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.