La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) suspendió la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), la cual había decretado desde el pasado lunes.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) suspendió la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), la cual había decretado desde el pasado lunes.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) del Gobierno de México declaró la activación de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), informó la institución.
El nivel de ozono troposférico, contaminante que causa entre 1.500 y 1.800 muertes prematuras anuales en España según la Agencia Europea de Medioambiente, se ha reducido por segundo año consecutivo según el informe presentado hoy virtualmente por Ecologistas en Acción.
La disminución de las emisiones por las restricciones a la movilidad impuestas por la COVID–19 ha reducido la contaminación por ozono en un 41 % respecto al periodo 2012-2019, aunque casi 36 millones de españoles siguen respirando este contaminante, según un informe de Ecologistas en Acción.
La contaminación por ozono en la atmósfera va en aumento y en el año 2100 ya causará daños en la biodiversidad mundial, especialmente en la cuenca del Mediterráneo, el sur de Asia y África ecuatorial, según un estudio en el que ha participado el ecólogo del Centro de Investigación Forestal y Aplicaciones Ecológicas (CREAF) Josep Peñuelas.
El Tribunal Supremo ha declarado que los planes autonómicos de calidad del aire son independientes del nacional, lo que obliga a las comunidades autónomas, entre ellas Baleares, a aprobar sus propios planes para reducir el ozono, según ha informado este lunes Ecologistas en Acción.
Ginebra, 1 may (EFE).- El agujero en la capa de ozono que los meteorólogos habían detectado en el Ártico el pasado mes de marzo, un fenómeno que no se había registrado desde 2011, se ha cerrado, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El Protocolo de Montreal para la protección de la capa de ozono estratoférico ha estimulado su recuperación y generado cambios en los patrones de circulación aéreos del Hemisferio Sur, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.
El 85% de la población española ha respirado aire contaminado por ozono este verano, según un informe sobre contaminación por ozono en 2019 que este martes ha presentado en Barcelona la organización Ecologistas en Acción.
El agujero de ozono en la Antártida se ha empezado a formar este año dos semanas antes de lo esperado y los datos predicen que será de menor tamaño y de menor duración, lo que confirma la tendencia a la recuperación de la capa de ozono, según el Copernicus Atmosphere Monitoring Service (CAMS).
Las estaciones medidoras de ozono en la ciudad de Valladolid han superado los límites establecidos en los últimos tres días, situación que ha llevado al Ayuntamiento a activar este domingo la situación 1 preventiva por contaminación en el aire, según ha informado el Consistorio en un comunicado.
Miembros de la Red Acción por el Ozono de América Latina y El Caribe se reúnen en Quito para analizar y facilitar la ejecución de los programas nacionales de implementación del Protocolo de Montreal.
Un 24,6 % de la población española respiró aire contaminado durante 2018, en total 11,5 millones de personas, de acuerdo al valor objetivo que establece la directiva europea sobre calidad del aire, según el informe "La contaminación por ozono en España durante 2018", presentado hoy por Ecologistas en Acción.
Las altas temperaturas que se registran en amplias zonas de España han disparado en la última semana los niveles de ozono troposférico por encima de los límites legales en diez comunidades autónomas, según un informe sobre calidad del aire publicado por Ecologistas en Acción.
El 97 por ciento de los españoles y el 88 por ciento del territorio nacional estuvieron expuestos en 2017 a niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Ciudad de México activó hoy la fase uno de contingencia ambiental por ozono, por primera vez este año, debido a las condiciones desfavorables para su dispersión, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came).
Ecologistas en Acción ha denunciado el incumplimiento de los objetivos legales de ozono entre 2015 y 2017 en un centenar de las 450 estaciones de control que existen en España y que corresponden a once comunidades autónomas y ha pedido al gobierno la puesta en marcha de planes para la reducción de este gas.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha sido galardonado con el "Premio Ozono" de Naciones Unidas, en la categoría de Premios a los proyectos ejemplares, por su labor en la promoción de proyectos para sustituir el uso de sustancias que agotan la capa de ozono.
Cuatro de cada cinco españoles respiraron niveles de ozono superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante los nueve primeros meses del año y este contaminante afectó al 87 por ciento del territorio español.
Los niveles de ozono han vuelto a niveles seguros en las zonas atmosféricas de la montaña sur de Castilla y León, y las aglomeraciones de Valladolid y Salamanca, que estuvieron en aviso por posible superación del umbral de información, según ha informado el Gobierno regional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.