EFEverde.- Técnicos del Consorcio de Servicios Agroambientales del Baix Ebre y Montsià (CODE) han iniciado esta semana los tratamientos para combatir la plaga de la mosca negra mediante fumigaciones en la parte catalana de los ríos Cinca, Segre y Ebro.
Según informa el CODE, el tratamiento contra la mosca negra consiste en una serie de vertidos en varios puntos de los ríos de un insecticida larvicida biológico muy específico y selectivo para este tipo de insectos, a fin de eliminar la posibilidad de que se desarrollen las larvas depositadas en las algas (macrófitos) por los adultos.
En el caso del tramo del Cinca catalán y el del Segre hasta la ciudad de Lleida se actúa en una treintena de puntos de vertido, en los que se distribuyen en total un millar de litros de insecticida en cada una de las fumigaciones previstas.
Igualmente, al paso del Ebro por las Tierras del Ebro se han vertido 2.100 litros de un larvicida en los siete puntos habituales, donde se acumulan más macrófitos, con helicóptero y de forma manual en el embalse de Flix.
Este año se han tenido que retrasar estos tratamientos en el Ebro debido a los altos caudales que registraba el río durante buena parte de la primavera, que permitieron arrastrar macrófitos.
Con la caída del caudal del río se han incrementado de forma considerable las poblaciones de larvas, con puntos donde se han contabilizado hasta 160 por kilo de macrófito.
El tratamiento puede llegar a eliminar hasta un 95 % de las larvas del río, pero son factores determinantes las condiciones meteorológicas, el caudal del río, la mayor o menor presencia de algas y la temperatura del agua.
La erradicación absoluta de la mosca negra es, sin embargo, prácticamente imposible, por lo que el objetivo de los tratamientos es mantener la afectación de la plaga en unos niveles tolerables y reducir de forma significativa las molestias para la población.
Tratamientos de prevención y control
A principios de mayo, el gobierno catalán aprobó el Plan de actuación para la prevención y control de las plagas de mosquitos y mosca negra en las comarcas afectadas del Ebro, el Segre y el Ter para el periodo 2015-2017, que prevé llevar a cabo prospecciones en los tramos de los ríos afectados, tratamientos larvicidas con insecticida biológico selectivo, y el seguimiento de los factores ambientales de las zonas implicadas.
En total, se destinarán 2,12 millones de euros, aportados por los departamentos de Territorio y Sostenibilidad (855.500 euros); de Salud (423.500); de Agricultura (423.500) y de Empresa y Empleo (423.500). EFEverde