Corredor de Cetáceos del Mediterráneo. En la imagen un grupo de ballenas "calderón común". Foto cedida por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).

Recurso de archivo. © Miteco

NATURALEZA BALLENAS

Una franja marina en Tenerife, primer Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de enero, 2021 Santa Cruz De Tenerife

Las aguas de la costa oeste de Tenerife, una franja marina de unos 22 kilómetros de longitud entre la punta de El Fraile (Teno) y Punta Salema o de Rasca, en Las Galletas, serán consideradas a partir de este miércoles el primer Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa.

Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa

La calificación la ha otorgado la Alianza Mundial de Cetáceos, según ha comunicado el consejero de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo de Tenerife, José Gregorio Martín Plata, que explica que esta distinción está avalada por la Carta de Sostenibilidad de Avistamiento de Cetáceos y parte de una iniciativa de la Asociación Cetáceos Tenerife.

El área marina distinguida, situada entre las islas de Tenerife y La Gomera, es el primer Lugar Patrimonio de Ballenas de toda Europa y el tercero en todo el mundo, después de Hervey Bay (Australia) y The Bluff (Sudáfrica), y reconoce la observación responsable y sostenible de delfines y ballenas.

A ello se une la presencia de una comunidad local compuesta por diversos grupos que trabajan por los cetáceos, así como “el orgullo y sentido de conexión entre los residentes locales, empresas, académicos y ONG en relación con los cetáceos”, según señala la Alianza Mundial de Cetáceos en su informe sobre la isla que ha servido de base para la concesión de la distinción.

[box type=”shadow” ]La protección oficial de los ecosistemas marinos que ya existe en la zona a través de las Zonas de Especial Conservación; los esfuerzos para asegurar que las interacciones con las ballenas sean documentadas por investigadores e investigaciones de largo plazo; o la existencia de un marco legislativo sólido que protege a los cetáceos en Tenerife y de manera general en España, son otros elementos que han sido tenidos en cuenta para el reconocimiento.[/box]

También el hecho de contar con un claro “patrimonio” donde Tenerife ha sido reconocido mundialmente como un “destino importante ligado a las ballenas por más de tres décadas”, añade el informe.

Entre los beneficios para un destino de ser designado como Lugar Patrimonio de Ballenas se encuentran los de permitir hacer campañas efectivas de promoción del destino; el aumentar el número de visitantes y los ingresos de los proveedores de turismo; la gestión sostenible de los recursos marinos y terrestres, así como el impulso del conocimiento a la historia, el medio ambiente y la identidad cultural del sitio.

Protección marina

La Alianza Mundial de Cetáceos es una organización internacional con sede en Reino Unido y destacada en protección marina, que cuenta con un centenar de socios, entre ONG, empresas, abogados o artistas comprometidos con la misión de proteger los océanos y las comunidades que dependen de ellos.

El consejero José Gregorio Martín Plata subraya que la misión del Cabildo es fomentar toda iniciativa que invite a los turistas a conocer que en este destino “estamos ocupados en fomentar la sostenibilidad y que, con el reinicio de la actividad, estaremos encantados de mostrarles la diversa población de cetáceos con la que cuenta nuestra costa y que nuestras empresas adheridas a la carta respetan en todo momento”.

No obstante, destaca que “entre los elementos tenidos en cuenta para conceder el reconocimiento está la existencia de una población residente de calderones tropicales única en el mundo, unos 200 ejemplares, que muestran además comportamientos singulares; la presencia de diversas especies de cetáceos, incluidas varias de delfines, durante todo el año o parte de él, y que además es una importante ruta migratoria de estas especies”.

El consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, señala, por su parte, que esta distinción avala la importancia de la actividad que, en 2019 realizaron más de 1,4 millones de turistas, generando unos ingresos de unos 42 millones de euros” y que ha llevado ya a obtener la distinción de Punto de Esperanza Marina otorgado hace pocos meses por otra organización internacional, Mission Blue. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.