Cuatro talleres internacionales sobre caza y captura ilegal de aves en Europa y la región Mediterránea, organizados por SEO/BirdLife, convertirán este mes a Madrid en la capital contra este tipo de delitos, adonde acudirán expertos de diferentes países y representantes de los Convenios sobre Especies Migratorias y sobre la Conservación de la Vida Silvestre y Hábitats Naturales.
Así, durante tres días se realizarán el I Taller Europeo contra el Crimen Ambiental y otro específico sobre la Caza Ilegal en el Mediterráneo, mientras que, bajo el marco del Convenio de Berna sobre la Conservación de la Vida Silvestre y Hábitats Naturales, se celebrará la reunión de los puntos focales sobre la caza ilegal de aves de este tratado Europeo, y junto con la Liga para la Protección de la Naturaleza (LPN) de Portugal, dentro del proyecto Life+ Imperial, el Taller Ibérico permitirá el intercambio de información en la lucha contra el veneno.
I Taller Europeo contra el Crimen Ambiental
El primero de esos talleres, que se enmarca en un proyecto subvencionado por el Programa de Justicia Criminal de la UE, tendrá lugar en la sede de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal el I Taller Europeo contra el Crimen Ambiental y en él se debatirá sobre la forma de atajar la caza y la captura ilegal de aves.
La jornada estará centrada en los delitos contra la fauna y especialmente en la caza y captura ilegal de aves.
Reunirá a 35 expertos de 18 países europeos y a una representación del Convenio Internacional sobre Especies Migratorias, del proyecto “Acciones Europeas para luchar contra el Crimen Ambiental (EFFACE en sus siglas en inglés) y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Durante el taller se debatirá sobre la transposición, en los diferentes Estados miembros de la UE, de la Directiva 2008/99/CE sobre protección del Medio Ambiente a través del Derecho Penal.
Esta norma ha sido fundamental para el reconocimiento de la gravedad de determinadas acciones sobre el medio ambiente y el establecimiento de sanciones penales en los diferentes países comunitarios que protejan de la caza y la captura ilegal a las aves.
Además, se revisará la homogeneidad de sanciones en la UE, la legitimidad de las ONG para actuar en juicio, la necesidad de una formación y sensibilización de los profesionales del derecho sobre la gravedad de los delitos ambientales o la importancia de la Directivas Aves y Hábitats en la defensa de las especies y espacios.
Caza y captura ilegal
La caza y captura ilegal de aves silvestres y protegidas, tanto por la Directiva Aves de la Unión Europea como por la legislación nacional, se encuentra aún extendida a lo largo de Europa.
Pese a ello, su erradicación no se considera prioritaria por parte de la administración y es socialmente aceptada en varias regiones del Mediterráneo.
Entre 120.000 y 430.000 aves son ilegalmente cazadas cada año en España, entre ellas especies protegidas y/o con un estatus de conservación desfavorable.
Actividades ilegales como el ‘parany’, el uso de cebos envenenados, lazos, perchas y otros métodos de captura masivos y no selectivos, terminan todos los años con miles de aves, además de las que mueren ilegalmente tiroteadas.
Red Europea contra los Delitos Ambientales
Este taller será la primera reunión de los miembros de la Red Europea contra los Delitos Ambientales, creada en el marco de un proyecto europeo coordinado por SEO/BirdLife.
La Royal Society for the Protection of Birds (RSPB) del Reino Unido y BirdLife Europe son socios de este proyecto, cuyo como objetivo es mejorar la implementación y aplicación de la Directiva 2008/99/CE relativa a la protección del medio ambiente a través del Derecho penal, así como fortalecer el trabajo de los 28 socios de BirdLife Europa en la lucha contra los delitos medioambientales, facilitando el intercambio de información y la experiencia de los profesionales del derecho que trabajan con estas organizaciones para prevenir o perseguir este tipo de delitos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.