El Ayuntamiento de Madrid, a través del delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, ha destacado hoy, en el marco del Foro de Alternativas Sostenibles, su compromiso con la economía verde y socialmente inclusiva, que tendría un “reflejo” en diversas inversiones sostenibles.
En un comunicado, el Consistorio ha puesto como ejemplo “la compra de energía 100 % renovable, la reposición de la flota de vehículos administrativos con coches 0 emisiones, la inversión en medidas de eficiencia energética de edificios municipales, el apoyo a la economía social o el fomento del ecosistema de inversión de impacto social”.
Dentro del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático del Ayuntamiento, se están desarrollando “importantes intervenciones socialmente inclusivas y medioambientalmente sostenibles”, que no solo tienen que ver con lo local, sino que también “está enraizada en compromisos globales alcanzados por la comunidad internacional”.
Compromiso de Madrid con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
Es el caso del compromiso de Madrid con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, siendo una de las primeras administraciones en España en abordar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso por delante de una estrategia estatal.
El Ayuntamiento también ha recalcado el Acuerdo de París contra el Cambio Climático, que tiene su constatación “en las 30 medidas del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático”, con las que se quiere garantizar “la salud de la ciudadanía frente a la contaminación atmosférica”, así como fortalecer a la urbe “ante los impactos del cambio climático”.
Igualmente, el Consistorio ha incorporado algunas directivas europeas en materia de contratación pública con criterios sociales y medioambientales, como el 25 % de contratos de igualdad entre los 527 que se suscribieron en 2017, las cláusulas éticas de comercio justo o la reserva de contratos a centros especiales de empleo, que serán del 0,7 % en 2018.
Según el edil de Economía y Hacienda, el Gobierno municipal estaría estudiando “diseñar instrumentos de financiación que permitan apoyar al tejido emprendedor y empresarial madrileño que tenga integrado en su estrategia de negocio y modelo de gestión la generación de un impacto social y medioambiental positivo”. EFEverde