Circulación en Madrid. Imagen de archivo. EFE/Victoria Suárez

MEDIO AMBIENTE

Madrid Central arranca para limitar la circulación en el centro

Publicado por: efeverde 30 de noviembre, 2018 Madrid

La capital española puso hoy en marcha su plan, a la vez ambicioso y controvertido, para restringir el tránsito rodado en toda la zona centro, con el que busca reducir la contaminación del aire que sufren los habitantes de la ciudad.

El proyecto Madrid Central establece una zona de 472 hectáreas de extensión en la parte histórica de la ciudad, en la que las autoridades municipales quieren cambiar de forma drástica la forma en que se desplazan los ciudadanos.

La medida es “un paso necesario” en la “batalla” para hacer de Madrid una ciudad más saludable, afirmó hoy la alcaldesa, Manuela Carmena.

La alcaldesa, que celebró el inicio de la medida con un paseo multitudinario por la avenida de la Gran Vía junto con los concejales de su equipo de gobierno, resumió el proyecto con la frase “más vida y menos humos”.

Otras ciudades europeas como referente

Madrid se suma así a otras ciudades europeas, como Londres, Estocolmo o Milán, donde en los últimos años se han implantado distintos tipos de medidas para limitar el acceso de automóviles privados al centro, en un intento de reducir la congestión urbana y la contaminación atmosférica, y por el contrario aumentar la calidad de vida de la población.

El punto clave del plan consiste en prohibir el paso por esa zona al tránsito de paso, los vehículos privados que cruzan pero no tienen origen ni destino en Madrid Central.

Se calcula que este punto sacará del centro de Madrid a casi 57.000 vehículos diarios, con lo que se prevé reducir en un 40 % las emisiones contaminantes de dióxido de nitrógeno (NO2).

Circulación limitada

En toda esa zona solo podrán circular los residentes, sus invitados (un máximo de 20 al mes), los autos con etiqueta de poco contaminantes (eléctricos o híbridos) además de los que tienen motor térmico con etiqueta ambiental más favorable (B o C). También podrán pasar los vehículos de comerciantes y suministros.

La capital española ha sufrido en los últimos años varios episodios de restricciones al tránsito debido a altos niveles de contaminación, especialmente de NO2.

En la primera mañana de aplicación de Madrid Central el tránsito se redujo en las distintas calles entre un 20 y un 50 %, según indicó la delegada municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.

“Los vecinos han demostrado que la ciudadanía madrileña es magnífica, es una ciudad absolutamente responsable”, afirmó la alcaldesa.

El plan entró en funcionamiento a partir de la medianoche de hoy después de varios aplazamientos y con el rechazo de la oposición conservadora en el Ayuntamiento y de las autoridades de la región de Madrid, gobernada por el Partido Popular (PP, derecha).

Sin multas por el momento

A pesar de que el proyecto ya está en marcha, la policía municipal no impone por ahora multas a los infractores y se limita a informarles.

Las sanciones comenzarán a aplicarse a finales de febrero o comienzos de marzo, según el Ayuntamiento.

[box type=”shadow” ]Varios agentes policiales explicaron destacados en el centro de la ciudad a Efe que en este primer día no se han detectado grandes anomalías en la circulación en Madrid Central ni en las grandes avenidas que forman su perímetro.[/box]

En general, explicaron los agentes, la gente está “bastante informada” acerca de la medida, por lo que se dedicaron sobre todo a orientar a los turistas y a recordar a algunos dueños despistados de vehículos menos contaminantes que deben adquirir su etiqueta ambiental para poder circular por la zona.

El Ayuntamiento informó que entre las 7.00 y las 9.00 hora local se percibió ya una mayor velocidad (entre el 20 y el 25 %) de los autobuses municipales de transporte de pasajeros.

Este plan, junto con la reforma de la famosa avenida de la Gran Vía (inaugurada la pasada semana) forman parte de los principales logros que el actual Gobierno municipal prevé llevar a las elecciones municipales del próximo 26 de mayo, en las que Carmena aspira a la reelección. EFEverde

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com