El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. EFE/Mariscal

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Madrid renovará sus medidores de ruido y tendrá datos en tiempo real

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de julio, 2021 Madrid

El Ayuntamiento de Madrid renovará antes de finalizar el año su sistema de vigilancia de la contaminación acústica, de modo que podrá obtener información en tiempo real y actualizar el mapa del ruido de la ciudad.

La Junta de Gobierno del Consistorio ha aprobado este jueves el gasto plurianual de 2,1 millones de euros que permitirá cambiar “con urgencia” las 31 estaciones fijas de la red, diez terminales portátiles y tres vehículos instrumentados, lo que supone la práctica totalidad del sistema.

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha explicado en una rueda de prensa que la red actual es “muy obsoleta y muy antigua”, dado que el envío de datos se realiza únicamente tres veces al día, lo que “no permite tomar las decisiones que hay que tomar” e implica que “la fiabilidad comienza a ser deficiente”.

La modernización de la red ayudará a “mejorar la fiabilidad de los datos”, su análisis y contar con una radiografía certera de la situación acústica de cada área de Madrid.

“Lo que nos va a permitir es hacer el mapa del ruido pero también tomar actuaciones por parte del Ayuntamiento de Madrid en relación por ejemplo a las zonas de protección acústica”, ha abundado Carabante.

Modernizar la red

Precisamente, en cuanto a la posibilidad de que la modernización de la red avale la creación de nuevas zonas de protección acústica especial (ZPAE), Carabante ha señalado que se tomarán “nuevas mediciones” en las áreas donde se había planteado esta opción, como el entorno de la calle de Ponzano.

El delegado ha indicado que en 2019 -antes de la pandemia- las cinco estaciones fijas que más ruido registraron fueron las de Gregorio Marañón, Carlos V, Recoletos, Ramón y Cajal y Cuatro Vientos.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Aunque la renovación de las estaciones se abordará “con carácter inmediato”, se tardará “meses” en disponer de un nuevo mapa del ruido, pues la empresa adjudicataria del contrato dispondrá de un plazo de siete meses para diseñar un sistema informático para la gestión de los datos.[/box]

Este mapa se actualiza cada cinco años, y el último, representando la situación acústica de la ciudad en 2016, se publicó en 2018. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.