Madrid superó en el verano de 2013 el nivel límite de contaminación por ozono

Publicado por: Elena S. Laso 15 de enero, 2014

Madrid superó en el verano de 2013 el nivel límite de contaminación atmosférica por ozono con una incidencia “sin precedentes” en los registros de la ciudad, según el Informe 2013 de Ecologistas en Acción sobre la Calidad del Aire en la capital.

Según la organización Ecologistas en Acción, en 2013 se rebasaron además, “por cuarto año consecutivo”, los límites legales de dióxido de nitrógeno (NO2), al registrar ocho de las 24 estaciones medidoras el valor límite establecido por la Comunidad Europea.

Las estaciones que registraron mayores medias anuales de contaminación por NO2 son las de Fernández Ladreda, Plaza de España, Escuelas Aguire, Cuatro Caminos, Plaza de Castilla, Barrio del Pilar Ramón y Cajal y Plaza del Carmen.

Los miembros de Ecologistas Juan García y Juan Bárcenas han explicado hoy en una rueda de prensa los detalles de este Informe, según el cual “lo más destacable” ha sido la “enorme incidencia” de los episodios de contaminación por ozono troposférico (O3), el llamado “malo”.

Este ozono está situado en la parte baja de la atmósfera, al nivel de la superficie terrestre, donde se encuentra el aire que se respira y que, según Ecologistas, en los episodios críticos “no llega” a la ciudadanía la información del Ayuntamiento que debería prevenir de los índices altos.

García ha destacado que el 7 de julio de 2013 quedó registrada en el parque Juan Carlos I una medición de 226 microgramos por metro cúbico, cuando el valor límite fijado por la CE es de 120 y que no debe superarse en periodos de ocho horas más de 25 días al año en promedios trianuales.

En este punto, Ecologistas considera que el Ayuntamiento debería instalar paneles con información actualizada sobre índices de contaminación, destinada a los deportistas o paseantes, teniendo en cuenta, según García, que “el ozono afecta hasta un 20% la capacidad respiratoria de las personas”.

Los ecologistas destacan que el Ayuntamiento de Madrid nunca ha activado una alerta o ha adoptado medidas en función de un problema de contaminación, “aunque se han dado situaciones en las que lo merecía”, como en diciembre pasado durante un episodio de “boina” contaminante.

García ha dicho que la contaminación por ozono vulneró sistemáticamente la legislación en varias ocasiones durante 2013, como el 7 de julio, un “fenómeno histórico” y casi “un hito europeo”, cuando trece de las 14 estaciones superaron el umbral de aviso a la población de un núcleo urbano “afectado por una concentración altísima” de contaminante.

Según García, en Madrid cuatro estaciones medidoras de ozono -tres “suburbanas” y una de “fondo urbano”- tuvieron “registros espectaculares” en 2013.
En la Casa de Campo, en ese mes, la calidad del aire fue adecuada sólo cinco días y los restantes 26 días del mes la zona “superaba el umbral de protección a la salud”, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Del mismo modo, sólo hubo once días “sanos” en el Parque Juan Carlos I, siete en El Pardo y siete en El Retiro, lo cual, según Juan García, supone una “calidad ambiental bastante lamentable”.

Los ecologistas consideran que la alta contaminación por ozono es un “fenómeno sorprendente” aunque reconocen que no se sabe si se trata de una tendencia, “un hecho peculiar y exclusivo de 2013”, por la disminución de los niveles de NO2, o de “un de nuevo problema para la capital”.

El Informe refleja que la contaminación por NO2 se redujo levemente en la capital en 2013, algo que Ecologistas achaca a la reducción del tráfico de automóviles generada por la crisis económica y a una “meteorología bastante excepcional” que durante 2013 registró más días de lluvia de lo normal.
A lo largo de 2013, dice Ecologistas, ocho de las 24 estaciones que miden NO2 superaron el valor límite anual de 40 microgramos por metro cúbico y tres superaron el valor limite horario, que no debe superar en más de 18 horas al año 200 microgramos metro cúbico.

La organización ecologista ha dicho que la dependencia de la climatología es “básicamente” la única “ayuda” ante la contaminación, puesto que en el Ayuntamiento hay “inacción” frente a los valores de la calidad del aire. EFE

Secciones : Actualidad