Efeverde.- El profesor del campus universitario de Huesca Joaquín Aibar ha sido elegido nuevo presidente de la Sociedad Española de Malherbología (SEMh), un foro que ofrece a los profesionales de las ciencias agrarias conocimientos relacionados con las malas hierbas y el control de las malezas.
Según informa la Universidad de Zaragoza, Aibar, especialista en control integrado de las malas hierbas y coordinador de un postgrado en Protección Vegetal, estará al frente de la referida sociedad, cuyo objetivo es fomentar la investigación y la enseñanza.
Aibar, que sustituye en este puesto a José Dorado, fue designado nuevo presidente de la SEMh en la asamblea anual de la sociedad celebrada en la sede del Instituto de Ciencias agrarias del CSIC, en Madrid, el pasado jueves.
Reducir el impacto que ocasionan las malas hierbas
Reducir el impacto social y económico que ocasionan las malas hierbas, que en numerosas situaciones es mayor que el de los insectos nocivos y los microorganismos patógenos es uno de las principales objetivos de Sociedad Española de Malherbología.
Sus integrantes también procuran promover la utilización racional de los métodos de control de las malas hierbas para reducir sus afecciones en el medio ambiente. Publicaciones, grupos de trabajo temáticos, jornadas y congresos científicos que se celebran cada dos años (el de 1995 tuvo lugar en Huesca) están entre las iniciativas que desarrolla.
Joaquín Aibar, ingeniero agrónomo y profesor en la Escuela Politécnica de Huesca, ha publicado numerosos trabajos sobre temas relacionados con la agronomía en general, y con la biología y el control de malas hierbas, en particular.
En estos estudios, realizados junto a otros integrantes del grupo de investigación aragonés Producción Vegetal Sostenible, se abordan aspectos fitosanitarios de cultivos como el maíz, los cereales en general, el azafrán, el tomate, el pimiento, los frutales o la vid.
Aibar también ha estudiado el uso de métodos alternativos a los herbicidas que permitan reducir su potencial impacto negativo en el entorno.
Entre sus obras divulgativas están los libros “La cara amable de las malas hierbas” y “Las plantas son divertidas”, obra esta última dirigida al público infantil y de próxima publicación. Efeverde