Vista aérea del incendio en alta mar del ferry Sorrento, a 18 millas de Mallorca.

Vista aérea del incendio en alta mar del ferry Sorrento, a 18 millas de Mallorca. EFE/Guardia Civil

FERRY RESCATE

Continúan las labores de extinción en el buque incendiado cerca de Mallorca

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de abril, 2015 Palma

EFEverde.- Salvamento Marítimo prosigue los trabajos de extinción del incendio declarado ayer en torno a las 13.50 horas en el ferry “Sorrento” de Trasmediterránea-Acciona a unas 18 millas al suroeste de Mallorca.

Varias embarcaciones de Salvamento Marítimo trabajan ahora en la zona donde permanece el buque desde ayer, han informado fuentes el Ministerio de Fomento.

El “Sorrento”, de la compañía Atlantica CSPA di Navigazione, operado por Trasmediterránea-Acciona, solicitó asistencia al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo (CCS) en Palma a las 13.50 horas de ayer porque sufría un incendio, cuando se encontraba al oeste-suroeste del islote de Dragonera y a 18 millas de Mallorca, navegando en dirección a Valencia con 156 personas a bordo.

Todo el pasaje y la tripulación fueron evacuados y únicamente un tripulante italiano de 25 años, resultó herido leve por inhalación de humo, si bien fueron atendidos cuatro.

El GOB reclama remolcar el ferry para evitar contaminación

 

El Grupo de Ornitología Balear (GOB) ha reclamado hoy que el “Sorrent” sea remolcado hasta la isla para evitar un vertido en el mar.

“Si se hunde donde se encuentra ahora, con una profundidad de aproximadamente 1300 metros, las tareas para evitar la contaminación serán más complicadas y afectará a una zona de alta importancia ecológica”, ha advertido la organización ecologista.

Ante la posibilidad de hundimiento del Sorrento, según anunciaron ayer técnicos del Ministerio de Fomento, el GOB reclama que se inicien “tan pronto sea posible” las tareas de remolque hacia un puerto o lugar resguardado de Mallorca para controlar mejor la situación.

Se trata de evitar el vertido y la dispersión en alta mar de las más de 750 toneladas de combustible y aceites contaminantes que almacena el barco.

Según el GOB, la última posición del Sorrento lo sitúa a unas 24 millas al oeste de Sa Dragonera, donde la profundidad es de aproximadamente 1.300 metros.

Y ha recordado que el siniestro se sitúa a pocas millas de la recientemente declarada Zona de Especial Protección para las Aves y el Espacio Marino del Poniente de Mallorca.

Espacios protegidos, precisamente, para garantizar la conservación de las poblaciones de aves marinas que nidifican y se alimentan en la zona, entre ellas el pardela balear (Puffinus mauretanicus) especie endémica de Baleares, considerada En Peligro Crítico por la UICN y catalogada En Peligro de Extinción en España, añade el GOB. EFEverde

 

[divider]

Vota por el Día de la Red Natura 2000 para el premio ciudadanía europea

Vota Natura-2000-Day_WEBSEO_ESP_ENG-copia

Más Información:

http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/awards/application-2015/award-finalists/index_en.htm

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.