El Govern y el Consell de Mallorca han anunciado que se autoriza la pesca recreativa de cangrejo azul (Callinectes sapidus), una especie exótica, en once zonas del litoral de la isla, para frenar la expansión de esta especie exótica.
Solo se podrá pescar pidiendo previamente una autorización, con caña e hilo, y usando un salabre y pinzas como elementos auxiliares para sacarlos del agua, ha detallado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en un comunicado.
Quienes lo pesquen deberán quitar al cangrejo un quelícero (una pieza de la boca que usan para defenderse) en el momento de la captura y después de volver a calar.
No se podrán alterar las condiciones de la ribera de la zona húmeda donde se pesque abriendo viales o marcando la zona de pesca. Tampoco se podrá pescar en zonas donde haya residuos de ningún tipo en un radio de menos de 10 metros del pescador.
Una vez capturados, se tendrá que presentar debidamente al Servicio de caza el resumen de capturas incluido en la autorización, en un plazo máximo de 30 días naturales después de que finalice la vigencia de la autorización. Los ejemplares extraídos serán para consumo propio, en ningún caso para comercializar.

El proyecto CALIBAL de investigación sobre esta especie que desarrolla la Universidad de las Islas Baleares (UIB), ha ayudado a determinar las zonas.
Se prevé que las autorizaciones se puedan empezar a pedir el 1 de diciembre, siempre quedarán al margen de su pesca los espacios naturales protegidos.
Retirados más de mil ejemplares en el Parque Natural de s’Albufera
El Parque Natural de s’Albufera es una de las zonas húmedas de Baleares donde esta especie tiene una alta presencia y donde se ha llevado a cabo un proyecto de control de la especie, “Prats nets d’invasores” (prados limpios de invasoras), financiado por el Impuesto de Turismo Sostenible.
Con la colocación de 12 nasas, se han retirado 1.144 ejemplares de cangrejo azul desde el año pasado (489 ejemplares en 2019 y 655 en 2020).
Presente en Mallorca, Menorca e Ibiza
En octubre de 2019, el jefe del Servicio de Protección de Especies, Iván Ramos, informó a EFEverde de que este cangrejo ya estaba presente al norte y al sur de Menorca, en las salidas de los barrancos; en Mallorca sobre todo en la zona de Llevant y las bahías de Alcúdia y Pollença, las costas de Santanyí, Ses Salines, Campos y la Bahía de Palma.
En Ibiza se ha detectado en el norte, en Santa Eulària, en el Parque Natural de Ses Salines y en Formentera en s’Estany des Peix.
Este cangrejo omnívoro, que “se alimenta prácticamente de cualquier cosa”, alcanza gran tamaño, con un caparazón de entre 20 y 25 centímetros en los adultos.EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Cangrejo azul americano, ¿oportunidad o amenaza?
Debe estar conectado para enviar un comentario.