Malvasía, inquilina de lujo en la Laguna de Moral de Calatrava

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de septiembre, 2013

La Laguna de Moral de Calatrava, perteneciente a la Red Natura 2000, es un espectáculo natural de biodiversidad estos días previos al otoño. Las copiosas lluvias registradas durante todo el año han contribuido a mantener los niveles hídricos suficientes para sus habituales inquilinos, centenares de aves acuáticas propias de este humedal manchego, como la malvasía.

La avifauna que alberga la laguna moraleña la componen también más de doscientos flamencos, incluso con pollos del año, cigüeñuelas, patos colorados, porrones, ánades frisos, cucharas y cientos de fochas, entre otras especies, aunque es la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) la más singular por estar catalogada en peligro de extinción a nivel nacional, según recuerda la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha.

Se trata de un ave perteneciente a las anátidas que se consideraba extinguida hasta hace dos décadas en la región, donde, sin embargo, se ha instalado por sí misma y de forma habitual en algunos de sus humedales.

De pequeño tamaño, rechoncha y buceadora, los machos son fáciles de distinguir por su cabeza blanca y característico pico azul, siempre al lado de la hembra, mucho menos llamativa y de colores más discretos y acordes con el medio.

Además, la presencia de algunos pollos de malvasía que se han avistado acompañando a los adultos, demuestra la colonización de nuevos humedales por esta especie cuando las condiciones naturales son las apropiadas.

Otra de las aves cuya presencia en los humedales manchegos es poco frecuente y que, sin embargo, se ha instalado en la Laguna de Moral de Calatrava es el morito. EFE

elp/mmc

Secciones : Actualidad Life
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.