mina de uranio

Manifestación este domingo contra la mina en la localidad salmantina de Retortillo. EFE/J.M. García

MINA URANIO

Manifestación contra la mina de uranio de Retortillo en Salamanca

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de noviembre, 2017 Salamanca

Una manifestación de más de un millar de personas recorrió este domingo las calles del centro de Salamanca en contra de la mina de uranio que la multinacional Berkeley promueve en el municipio salmantino de Retortillo.

Convocados por el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes, municipio que también se verá afectado por la proyectada explotación de uranio, más de un millar de personas ha participado en la protesta que ha recorrido parte del casco histórico de la ciudad.

Minería a cielo abierto, única en Europa

A lo largo del trayecto peatonal que separa la Plaza de Anaya de la Mayor, los manifestantes han gritado “No a la mina, sí a la vida” o “Hoy pasivos, mañana radiactivos” o “Berkeley minera, del Campo Charro vuela” o “Salamanca despierta, tu tumba ya está abierta”.

Entre los manifestantes, numerosos representantes políticos autonómicos y locales, entre ellos el coordinador regional de IU, José Sarrión, y el secretario autonómico de Podemos, Pablo Fernández.

En declaraciones a los periodistas, Sarrión ha justificado su participación en la protesta en el sentido de “combatir la locura y la irracionalidad de la Junta de Castilla y León y del PP” cuyos dirigentes “están haciendo todo lo posible por poner la alfombra roja a un proyecto de minería a cielo abierto que será el único de Europa Occidental”.

Ha denunciado los “millones de euros que se ha gastado” Berkeley en publicidad en Salamanca y las “inmensas cantidades de dinero en contratar lobbistas del Partido Popular en Bruselas”.

Ha insistido en que a la multinacional se le están poniendo “todas las facilidades” para su proyecto y ha pedido al PP que escuche la voz de la gente que está movilizando porque “quiere un futuro para su tierra que no pasa por entregar los recursos a grandes multinacionales, sino por potenciarlos”.

Paralizar el proyecto de la mina en Retortillo

Ha considerado que aún hay tiempo de paralizar el proyecto “que no puede salir a corto plazo y que lo va a frenar la movilización popular” y ha recordado que está paralizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo hasta que se pronuncie el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y pendiente de varias resoluciones judiciales.

Por su parte, Pablo Fernández ha calificado de “auténtica tropelía” y de “barrabasada” que el PP quiera echar a los agricultores y ganaderos de sus tierras por verse afectadas por el proyecto minero.

Ha expresado su preocupación ante las respuestas del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, cuando se le pregunta por la mina de uranio y que ha considerado más propia de “un chupatintas” y de “un simple administrativo” obviando que es una cuestión “eminentemente política en la que está en juego la salud, el medio ambiente y el derecho de la gente a vivir en sus tierras”.

Ha acusado al Gobierno autonómico de “doblegarse y someterse al poder económico” de una multinacional como Berkeley que lo que está pretendiendo es “comprar voluntades para un proyecto que cuenta con la oposición mayoritaria de los vecinos de la zona”.

También ha elogiado el ejemplo de “lucha por la vida y por su tierra” que están dando los salmantinos para paralizar “tropelías” como la mina de uranio. “Hoy es el primer paso para que David pueda acabar venciendo a Goliath”.

Finalmente, ha aseverado que la sociedad civil “está concienciada y que cada vez hay más personas que están conociendo el proyecto y se están poniendo al lado de la vida, y en contra de barrabasadas como la que pretende Berkeley”.

Sesenta municipios afectados

El alcalde de Villavieja, Jorge Rodríguez, ha subrayado la necesidad de que la provincia se conciencie de que en el proyecto “ya están afectados sesenta municipios bajo una licencia de investigación a la multinacional que pretende hacer una fábrica de concentrados de uranio en la que se tratarían todos los materiales de los distintos puntos de extracción por toda la provincia”. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.