EFEverde.- Una veintena de empresas públicas y privadas han firmado hoy el Manifiesto por un Vertido Cero de Residuos reciclables y valorizables, con la vista puesta en el objetivo marcado por la UE para conseguir una tasa de reciclado del 50 % en 2020.
Este documento pretende asentar las bases de una sociedad del reciclado real en favor de la economía circular ya que, según ha indicado el periodista Carlos Martí, director de la revista Ciudad Sostenible, “a día de hoy se arrojan al vertedero cerca de 17 millones de toneladas anuales de residuos…, es una situación que hay que resolver”.
La solución para resolver este problema, según Martí, pasa entre otras medidas por la creación de un entorno legal más duro que incluya la implantación de instrumentos “verdaderamente disuasorios” para fomentar la recuperación de este material.
En ese sentido, el coordinador del Manifiesto y presidente de honor de la Fundación Economía Circular, Carlos Martínez Orgado, ha asegurado que este texto pretende “animar a las administraciones públicas a que emprendan medidas cuanto antes” ya que es “urgente” apostar sin más demora por el “Vertido Cero”.
“Aún queda bastante recorrido para cumplir el objetivo de 2020”, matiza Rafael Arjona, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente, pero en su opinión este control medioambiental “aportaría otro beneficio: la generación de empleo”.
El presidente del clúster de empresas de Medio Ambiente, Xabier Caño, ha destacado tres ámbitos para conseguir esa creación de puestos de trabajo verdes: “la bonificación, el desarrollo tecnológico y el trabajo en la segregación de los residuos”.
Las empresas que apuestan ya por la economía circular lo hacen, afirma, de acuerdo con un reto “multierre”: Rediseñar, Refabricar, Reparar, Redistribuir, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar la energía. EFEverde