El pollo de quebrantahuesos Fergurson, nacido en libertad de la pareja formada por Hortelano y Marchena, ha sido extraído de su nido y marcado en un lugar de Jaén, para poder estudiar su vida y movimientos.
La operación de marcado del segundo pollo de quebrantahuesos nacido en libertad la han realizado técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
El pollo es la primera cría de la pareja formada por Hortelano, un macho liberado en 2010, y Marchena, una hembra soltada al medio natural en 2012.
La iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto de reintroducción de la especie, iniciado en 2006 con las primeras liberaciones de ejemplares en los parques naturales de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) y de la Sierra de Castril (Granada), informa la Consejería.
Tras capturar al pollo, con técnicas de trabajos verticales en roca, se le hizo un exhaustivo chequeo sanitario y se le decoloraron dos plumas para poder ser identificado en vuelo durante los dos primeros años de vida, antes de que mude el plumajey se le devolvió al nido.
Después, el equipo que realizó este proceso observó a la hembra sobrevolando y entrando al nido con total normalidad, lo que confirma que la reproducción continúa con éxito y que en aproximadamente un mes el pollo podrá realizar sus primeros vuelos.
Con el anillamiento y el transmisor GPS permitirá a los técnicos del plan de recuperación conocer sus desplazamientos, en principio con sus padres y después en solitario, así como sus relaciones sociales, las zonas de alimentación y dormideros , lo que aumentará la información al proyecto de reintroducción del quebrantahuesos que se desarrolla en Andalucía.
Desapareció en la década de los 80 del siglo XX
El Gypaetus barbatus fue un ave muy común en Andalucía hasta finales del siglo XIX.
Llegó a desaparecer por completo en esta comunidad autónoma a mediados de la década de los 80 del siglo pasado.
La última reproducción documentada se produjo en 1983 y el último quebrantahuesos dejó de avistarse en Cazorla a finales de 1986. Efeverde