Marisma de Alday

Imagen de archivo de la Marisma de Alday. EFE/Esteban Cobo

ESPECIES INVASORAS

La marisma de Alday pierde su agua dulce para erradicar una especie invasora

Publicado por: Cristina Yuste 29 de abril, 2017 Maliaño (Cantabria)

La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) ha iniciado el vaciado de la laguna dulce de las marismas de Alday, en Camargo (Cantabria), con el objeto de retirar la población de onagraria o flor de la laguna, una planta acuática invasora que pone en peligro el ecosistema de este espacio natural.

La onagraria fue detectada por la fundación en 2015 en esta marisma, una planta que se propaga de manera rápida, al crecer fácilmente sobre estolones y desarrollar hojas tanto en superficie como sumergida, por lo que ha colonizado pronto gran parte de la lámina de agua, informa la entidad en una nota de prensa.

Al ser la primera y única población de esta planta invasora, los trabajadores de la FNYH llevaron a cabo una serie de acciones rápidas para intentar erradicarla.

La marisma de Alday

Ahora, como continuación de estos trabajos de control, se está vaciando de nuevo la parte de agua dulce de la marisma para poder después eliminar manualmente la planta, que enraíza en el fondo.

El agua, vaciada mediante una bomba, pasa primero a través de unos filtros para impedir que parte de la planta o de las semillas salgan de la marisma.

Después, se arrancan las plantas que en este momento aún no han florecido y se amontonan y cubren con una lona opaca negra que no deja pasar la luz solar y que eleva la temperatura por encima de la de confort de la onagraria, con lo que ésta finalmente muere.

Estos trabajos han conseguido que la única población de esta invasora en Cantabria se encuentre limitada a la marisma de Alday.

La onagraria

La onagraria es una especie tropical procedente de América, de flores amarillas, que tapiza la superficie de las lagunas, desplazando a la vegetación autóctona e impidiendo el paso de los rayos de sol, por lo que compromete la biodiversidad y el alimento de numerosas aves, tanto residentes como en su ruta migratoria.

Esta serie de trabajos se enmarcan en el proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander: conectando la naturaleza y la ciudad, a través del que, durante cuatro años hasta 2019, se trabajará en la creación de una red de espacios naturales locales de pequeña extensión alrededor de la bahía de Santander.

El objetivo es recuperar los valores medioambientales de áreas degradadas en distintos municipios en torno a la bahía.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de tres millones de euros, está coordinado por la Fundación Naturaleza y Hombre y cuenta con la colaboración de la empresa pública MARE.

Está cofinanciado por la Comisión Europea y la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y cuenta, además, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Secciones : Biodiversidad Plantas
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid