El ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska ha recordado el papel fundamental de la Guardia Civil en la protección de medio ambiente durante la clausura de las jornadas sobre contaminación marítima organizadas por este cuerpo y ha apostado por campañas de sensibilización que insistan en el respeto a las normativas medioambientales.
El ministro, que ha estado acompañado por la directora de la Guardia Civil, María Gámez y el general del SEPRONA, así como de miembros de los cuerpos de seguridad de otros 44 países como México y Perú, ha clausurado la Semana Internacional sobre investigación de la criminalidad ambiental.
[box type=”shadow” ]En su discurso, Marlaska ha hecho hincapié en el compromiso de la Guardia Civil con el medio ambiente desde su fundación en 1844 y la relevancia que tiene la naturaleza en el nuevo gobierno que ha creado una vicepresidencia de Transición Ecológica y ha acogido en “tiempo record” la Cumbre del Clima (COP25).[/box]
El ministro ha querido agradecer a los guardias civiles la labor que realizan los casi 2.000 hombres y mujeres que forman el SEPRONA y que se han convertido en un modelo de referencia “a nivel mundial” en la protección del medio ambiente.
“Durante años hemos maltratado el planeta como si degradar el planeta y la sobreexplotación de recursos fuera la cuota a pagar por mejorar el bienestar” ha afirmado Marlaska, quien ha añadido que la educación es primordial pero que tiene que venir acompañada de campañas policiales que velen por el cumplimento de las normativas.
El ministro también he tenido unas palabras para los representantes de Frontex y de Europol, que junto con la Unión Europea, han mostrado al acudir a estas jornadas el “propósito común y compartido de luchar contra los delitos medioambientales” que son “la tercera actividad ilícita mas lucrativa por detrás de las drogas y las falsificaciones”.
Las dos actividades que han protagonizada estas jornadas han sido la acción operativa para luchar contra la criminalidad medioambiental organizada y enfocada en el tráfico de residuos peligrosos y la operación 30 días en el mar, la más ambiciosa de Europol contra los vertidos en el mar.
“El derecho de las generaciones futuros se sustenta en la solidaridad de las generaciones presentes” ha finalizado Marlaska, tras recordar algunos de los efectos que ya está causando la contaminación como los 12 millones de plásticos en el mar, los incendios forestales o los refugiados climáticos. EFEverde