La Palma edificaciones afectadas

La lava que emerge de la erupción volcánica de Cumbre Vieja. EFE/Miguel Calero.

ERUPCIÓN LA PALMA

Más de 1.000 edificaciones afectadas y 709 hectáreas cubiertas por la lava

Publicado por: efeverde 1 de octubre, 2021 Santa Cruz de Tenerife

La lava emitida por el volcán de La Palma desde el inicio de su erupción el 19 de septiembre cubre 709 hectáreas, incluido el terreno que ha ganado al mar desde la noche del día 28, y ha afectado a 1.005 edificaciones, de las cuales 870 han quedado destruidas.

Así figura en la última actualización del sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus, con datos recabados en la madrugada de este viernes.

También ha aumentado en comparación con el anterior recuento -realizado en base a mediciones efectuadas el 29 de septiembre a las 11.36 horas UTC-, el número de kilómetros de carreteras afectados, ahora 30,2, de los cuales 27,7 kilómetros han sido destruidos por el paso de la lava.

La superficie ocupada por la ceniza caída se extiende por 3.172,9 hectáreas.

Localizado seísmo de magnitud 3.5 y seis de entre 2.3 y 2.6 durante la noche

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de que a las 21.30 horas del jueves se localizó un movimiento sísmico de magnitud 3.5 en la escala de Richter en el municipio palmero de Mazo, a 13 kilómetros de profundidad, al que han seguido otros seis sismos.

Este sismo se localizó después de que a las 19.50 del jueves ocurriese lo mismo con un movimiento sísmico de magnitud 3.4 en Fuencaliente, y también a 13 kilómetros de profundidad.

Desde entonces y hasta las 06.50 horas de este viernes el Instituto Geográfico Nacional ha localizado otros seis movimientos sísmicos en La Palma, de magnitudes de entre 2.3 y 2.6, cuatro de ellos en el municipio de Mazo y dos en el de Fuencaliente, y a profundidades de entre 11 y 19 kilómetros.

El volcán de La Palma cuenta con dos nuevas coladas

Dos nuevas coladas de lava que se dirigen hacia el oeste se han formado a las 02.30 horas de este viernes al norte del edificio principal del volcán que desde el pasado 19 de septiembre está en erupción en La Palma, ha informado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

Las nuevas coladas han sido observadas por miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del IGME, y en un vídeo hecho público en las redes del CSIC se señala que esas coladas avanzan por dos barrancos y la pregunta es si convergerán con la colada principal.

Estas nuevas coladas están a la izquierda de la principal, se agrega en el vídeo. EFEverde

 

Secciones : Actualidad
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com