Fotografía de archivo de la Sierra de Gredos. EFE/BARRIOPEDRO/nr

Fotografía de archivo de la Sierra de Gredos. EFE/BARRIOPEDRO/nr

BIODIVERSIDAD BOSQUES

Más de 100.000 árboles para repoblar la zona del monte Orzaduero

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de mayo, 2015 Madrid

EFEverde.- Bosques Sostenibles plantará más de 100.000 árboles, entre pinos albares, abedules y serbales, con objeto de crear un nuevo bosque en el monte Orzaduero (Ávila) y recuperar así la zona afectada por el incendio del año 2009, según un comunicado facilitado hoy por esta organización.

Además de provocar la muerte de dos personas, aquel incendio calcinó más de 4.000 hectáreas en los términos abulenses de Arenas de San Pedro, El Arenal, Cuevas del Valle, Mombeltrán, Navarredonda de Gredos, Villarejo del Valle y San Martín del Pimpollar, por lo que se trata de “restaurar la masa arbolada que se perdió y poner freno a los procesos erosivos”.

La iniciativa es especialmente importante teniendo en cuenta que este paraje posee “un alto valor biológico y geormofológico” ya que en él conviven más de 230 especies de vertebrados como águilas reales, buitres leonados, lobos, corzos o jabalíes.

La repoblación forestal se centrará en los límites de praderas y arroyos, respetando las zonas húmedas donde habitan especies de flora de especial conservación, para introducir especies frondosas.

Esta plantación está preinscrita en el Registro de Huella de Carbono, Compensación, Proyectos de Absorción de dióxido de carbono del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y permitirá la absorción de más de 12.000 toneladas de CO2 en los próximos 40 años.

Un espacio de la Red Natura 2000

La zona de actuación forma parte del Parque Regional de la Sierra de Gredos, incluida en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, perteneciente a su vez a la Red Natura 2000.

El ingeniero de Montes de la compañía Bosques Sostenibles, Jesús David Sánchez, defiende en el comunicado que el proyecto dará continuidad a las labores desarrolladas por la Junta de Castilla y León tras el incendio forestal, “contribuyendo a la restauración hidrológico forestal de la zona”.

Los trabajos de reforestación se extenderán hasta el mes de junio en un terreno de 50 hectáreas a unos 1.600 metros de altitud, en una región donde se estima que durante los próximos años se plantarán otros 70.000 árboles más.

Bosques Sostenibles ha desplegado diversos proyectos de reforestación, conservación y recuperación del medio en diversos puntos de España donde ha plantado más de 200.000 árboles.

Entre sus trabajos de reforestación figuran los de Cos (Cantabria) con 25.000 árboles y Herrera de Pisuerga (Palencia) con cerca de 34.000. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.