WWF PARLAMENTO EUROPEO

Más de 600 candidatos al Parlamento Europeo firman el compromiso ambiental del WWF

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de mayo, 2014

Más de 600 candidatos a las próximas elecciones al Parlamento Europeo (22 de ellos, españoles) han firmado un compromiso por la protección del planeta con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que incluye una lista de prioridades ambientales, como la promoción de una “economía verde”.

“El 80 % de las leyes ambientales nacionales se deciden en Bruselas así que lo que la ciudadanía elija esta semana afectará a nuestra vida cotidiana como el aire que respiramos, el agua que bebemos o la comida que comemos” ha advertido hoy en un comunicado Tony Long, director de la Oficina de Políticas Europeas del Fondo Mundial para la Naturaleza.

“Los resultados del compromiso de WWF muestran que hay candidatos de toda Europa que sí quieren proteger el medio ambiente” ha añadido Long, ya que se han adherido al pacto representantes de los 28 Estados miembros de la Unión Europea.

Entre los firmantes nacionales del acuerdo se encuentran la candidata del PSOE Elena Valenciano, Ramón Tremosa de Coalición por Europa, Ernest Utarsun de ICV, Florent Macellesi de EQUO.

También apoyan públicamente este documento delegados de otros partidos y coaliciones como Ciudadanos, Izquierda Plural, Podemos o L’Esquerra Pel Dret a Decidir.

En España, la coalición Primavera Europea, con 10 firmantes, es la candidatura que más se ha comprometido con las propuestas de WWF mientras que, a nivel continental, es el Partido Verde Europeo el más concienciado.

Todos ellos apoyan políticas que permitan “asegurar un futuro más sostenible e innovador en los próximos cinco años” según indica el propio documento, con iniciativas claras contra el cambio climático, que frenen la pérdida de biodiversidad, garanticen aguas limpias en ríos y mares y respeten además las pesquerías.

También apuestan por favorecer la sostenibilidad de la agricultura, detener el comercio ilícito de madera y animales, fomentar un consumo responsable e implantar una economía con un uso eficiente de los recursos.

Grupos sin escaño, los más comprometidos

A partir de la aceptación o no de estos compromisos, WWF ha elaborado un estudio que señala a los grupos políticos que no cuentan aún con escaño en el Parlamento Europeo, como los más favorables a la protección del medio ambiente, agrupando el 24 % de los firmantes.

Según la clasificación de la organización ecologista, la izquierda europea representa en este momento el 15 % de los apoyos, mientras los grupos socialistas alcanzan un 13 % y los liberales o de centro derecha otro 13 %.

Los candidatos podrán seguir firmando el compromiso hasta el mismo domingo 25 de mayo, día de votación para las Elecciones Europeas.

Los ciudadanos también pueden participar en esta iniciativa desde la web a título particular y tienen la opción de enviar un mensaje a cualquier grupo político para exigirle que muestre su apoyo a esta iniciativa. EFE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.