Fotografía de archivo de la presencia de arruís. EFE/COAG

SENTENCIA CAZA

Tribunal Superior de Justicia de CLM dicta el retraso de la media veda

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de febrero, 2015 Ciudad Real

EFEverde.- Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha ha hecho público hoy varias sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) en las que exige retrasar más la media veda y prohíbe cazar especies exóticas, en concreto el arruí.

Estas sentencias determinan que la caza de perdiz con reclamo no se puede realizar desde el 1 de febrero en adelante, ya que es la época de reproducción en Castilla-La Mancha, y la legislación estatal y europea impide la caza de aves en época reproductora.

Miguel Ángel Hernández, portavoz de Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha, ha explicado a Efe que este hecho implica“prohibir la caza de perdiz con reclamo, ya que no se podría cazar a partir de febrero, época en la que entran en celo, y antes no tendría sentido hacerlo, porque para que esta practicar esta modalidad de caza es imprescindible que las perdices estén en celo”.

El TSJCM no considera admisible el argumento de que es una actividad tradicional, por lo que o se realiza fuera de esa época o tendrá que dejarse de practicar.

También, el Tribunal señala que la media veda debe retrasarse por el mismo motivo (coincidir con la época de reproducción) hasta el 30 de agosto en el caso de la codorniz y hasta el 20 de agosto en el caso de la tórtola común y de la paloma torcaz.

Esta sentencia corrobora lo ya dictaminado en otra anterior referente a la temporada 2007-2008 y que fue la que dio lugar a corregir las fechas de media veda de tórtola y paloma.

Arruí y muflón

Además, esta sentencia dictamina que no se pueden considerar especies de caza las declaradas exóticas e invasoras, las cuales sólo pueden ser objeto de planes destinados a su retirada del medio natural.

En su día, las especies incluidas en el decreto de la Junta eran el arruí y el muflón, pero a causa de un cambio legislativo el muflón ya no está declarada especie exótica, por lo que podría seguir cazándose, a la espera de que prospere el recurso que tienen interpuesto las organizaciones ecologistas.

Estas sentencias, advierten los ecologistas, “suponen la restricción y la eliminación de prácticas cinegéticas insostenibles que se demuestran ilegales”.

Ecologistas en Acción ha indicado que las sentencias permiten responder con hechos a aquellos que tratan de poner en entredicho la rigurosidad y la seriedad de argumentos contra las malas prácticas cinegéticas y las normativas que las avalan, entre las que citan la nueva Ley de Caza de Castilla-La Mancha, que está en tramitación. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.