El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha defendido hoy la necesidad de controlar “cada vez más” las emisiones de efecto invernadero y ha augurado que la noche del día 21 será “muy larga”, en alusión al último día de la cumbre de cambio climático que se está celebrando en Varsovia (COP19).
En una entrevista con Radio Nacional de España, Ramos ha opinado que los informes científicos son muy claros sobre los impactos del cambio climático, de lo contrario en el plazo de unas décadas habrá consecuencias no deseables.
“No hay que transmitir una alarma a corto plazo, si hoy está lloviendo en Madrid nadie puede decir que sea por el cambio climático, pero a medio y largo plazo es razonable ir controlando los emisiones, en el ministerio no nos cabe ninguna duda, ha añadido.
Ha indicado, por otro lado, que Fukushima ha tenido un efecto directo en la cumbre de Varsovia, en el sentido de que Japón anunció en este foro que no podrá cumplir sus objetivos de reducción de emisiones debido al parón del programa nuclear del país (lo que le obliga a utilizar combustibles fósiles).
El secretario de Estado ha añadido que desconoce el futuro de la energía nuclear, pero “lo que no puede ser es que por no desarrollar la nuclear vayamos a emitir más”.
Para el Ministerio de Medio Ambiente, “lo más interesante son las energía renovables, siempre que sean viables económicamente”.