La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha confirmado la presencia de larvas del mejillón cebra en los embalses alicantinos de Tibi y Amadorio, donde no se tenía constancia de ellas.
Plan de control del mejillón cebra
La detección de la especie se ha realizado gracias a las medidas de seguimiento de poblaciones de larvas de mejillón cebra, que forman parte del Plan de Choque para el control y seguimiento de esta especie.
Este plan, que se puso en marcha en 2017, se encuentra en su primera fase, que establece varias líneas de trabajo a desarrollar en dos años.
Según la CHJ, la iniciativa ya está mostrando avances, entre los que se encuentra el seguimiento de detección precoz mediante el cual se han hallado larvas de la especie en los puntos de Alicante y también en Alarcón (Cuenca).
Asimismo, se ha llevado a cabo la formación de un grupo de trabajo de técnicos de las comunidades autónomas y técnicos de la CHJ para coordinar actuaciones e intercambiar experiencias de trabajo en la lucha contra las especies exóticas invasoras.
Además, la primera fase del Plan de Choque incluye la revisión de los testigos de adultos situados en los embalses, así como la incorporación de nuevos testigos y la revisión de la cartelería informativa existente en los embalses.
Navegación
Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar han alertado de que el ejercicio de la navegación en aguas continentales es una de las actividades que puede favorecer la dispersión del mejillón cebra entre masas de agua.
Por ello, la navegación en masas de agua afectadas por la presencia de mejillón cebra está permitida con estrictas condiciones de confinamiento y se exige que, cuando se quiera liberar una embarcación del confinamiento, se someta a desinfección antes de entrar en masas de agua libres de esta especie invasora.
Los resultados del Plan de Choque permitirán revisar la normativa sobre navegación en la demarcación hidrográfica del Júcar y acometer las mejoras necesarias para facilitar estas actividades garantizando una adecuada protección del Dominio Público Hidráulico. EFEverde