envases de plástico

Envases de plástico. EFE/César Muñoz Acebes

Reciclaje plástico

Expertos reclaman un mercado secundario de plastico reciclado r-PET

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de enero, 2021 Madrid

El r-PET, plástico reciclado, es el mejor material desde una perspectiva ambiental, por ser el que menos emisiones de efecto invernadero libera a la atmósfera, según el informe ‘r-PET: la mejor solución para garantizar la circularidad de los envases’, del Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía Circular (CIDEC).

La demanda de plástico reciclado (r-PET) está registrando una tendencia creciente impulsada, entre otros, por las nuevas exigencias regulatorias de la Unión Europea que obligan a que las botellas contengan un 25% de r-PET para 2025.

Los objetivos del informe, presentado hoy en un evento “online”, son afrontar el abandono de residuos, poner en valor este material como alternativa sostenible para los envases y demostrar el desajuste entre la oferta y la demanda en España, proponiendo medidas concretas en el conjunto de la cadena de valor para “promover un mercado secundario competitivo y de calidad”, han explicado los impulsores del foro en un comunicado.

En la elaboración del informe han colaborado las entidades Vertidos Cero, Paisaje Limpio, la Fundación CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos), el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) y Analistas Financieros Internacionales (AFI), entre otros.

El documento pone el foco sobre la Ley de Residuos y Suelos Contaminados que el Gobierno Español aprobará en los próximos meses, cuyo anteproyecto recoge que para 2030 el 30% (25% en 2025) de los envases deben contener plástico reciclado.

“Una exigencia que, de continuar la tendencia, no sería posible cumplir con el r-PET actualmente disponible en España”, ha explicado CIDEC en un comunicado.

El responsable de comunicación de CIDEC Luis Morales ha comentado que el estudio pone en relieve “las numerosas ventajas de impulsar un mercado de r-Pet en España”, tanto por sus menores impactos ambientales como por la oportunidad que brinda para crear empleo verde, en un contexto post-pandemia, “que lo hace más imprescindible que nunca”.

Por otro lado, el responsable de desarrollo de la organización, Juan Manuel Valverde, ha señalado que el plástico es un material útil y valioso pero que “no debería estar destinado a un solo uso”.

Por último, para que este desajuste entre la oferta y la demanda r-PET pueda traducirse en oportunidades, el informe propone medidas concretas para mejorar la eficiencia de los procesos de recogida y reciclaje en el mercado español, centradas sobre todo en las empresas envasadoras, la gestión de residuos de envases de PET y las administraciones públicas. EFEVerde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.