Las colillas de los cigarrillos han servido a estudiantes de la Universidad Tecnológica de México (Unitec) para crear objetos como cuadernos o macetas a base de pulpa de celulosa sin impacto ambiental, ha informado la institución.
Ecofilter, proyecto ganador del “Premio Unitec a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Social”, permitirá evitar la tala de 3.094 árboles cada año, contribuyendo así a mantener limpios alrededor de 381.000 de litros de agua.
Recolección de colillas de cigarillos
Paola Garro, líder del proyecto, dijo que su desarrollo consiste en la recaudación de colillas de cigarro, ya sea por medio de colectas o contenedores específicos, con el objetivo de dar otro uso a estos residuos tóxicos.
“Queremos liberar al entorno de este contaminante silencioso, que se tira incontrolablemente al suelo y provoca grandes daños a la naturaleza y el medioambiente”, expuso la galardonada, quien recalcó que en México se producen 5.000 millones de colillas al año.
Para transformar el desecho en algo útil, se extrae la sustancia tóxica de la colilla en un proceso que tarda entre 10 y 15 días.
“Una vez terminado este periodo, lavamos la colilla, la dejamos secar y se genera la pulpa de celulosa licuada o en seco”, dijo.
Elaboración de pulpa de celulosa
La finalidad del proyecto es revolucionar el área de papel en México ante la ausencia de una industria sólida que elabore pulpa de celulosa en el país, siendo la mayoría importada de Estados Unidos.
Por ello, señaló la necesidad de que “haya una pulpa de celulosa con procesos reciclados dentro de México y que se pueda abaratar el precio del papel, el precio de los cuadernos e infinidad de artículos de toda esta infraestructura”.
Artículos como fundas, suelas, aislantes térmicos y acústicos, ladrillos, papel o cartón son otros de los usos que se le puede dar a este material hecho mediante el residuo de un vicio que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), acaba con la vida de 7 millones de personas al año en todo el mundo. EFEverde
Más información medioambiental de México en EFEverde de la Agencia EFE
También te puede interesar otras noticias sobre residuos de colillas de tabaco