Recogida de microplásticos. EFE/JAVIER ZORRILLA/Archivo

MICROPLÁSTICOS RESIDUOS

Alertan de la presencia de microplásticos en cerca del 75 % de los ríos y arroyos de España

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de agosto, 2021 Sevilla

Un informe de la asociación Hombre y Territorio y de la Universidad de Sevilla alerta de la presencia de microplásticos en cerca del 75 % de los arroyos y ríos de la España peninsular.

Esta es una de las conclusiones del estudio en el que han analizado 140 áreas de importancia para la conservación de las aves y la biodiversidad en España, y en el que, además, de contaminantes en suelo, agua, sedimento y heces de carnívoros, se muestreó la presencia de microplásticos en agua.

Ingesta de microplásticos

“Existen distintos efectos sobre el ambiente y sus especies, entre ellos la ingesta por parte de distintos organismos de la red trófica, que en muchos casos se magnifican por la acumulación en determinadas especies de estatus elevado en la cadena: un organismo filtrador, de ciclo corto de vida, puede ingerir un número quizás pequeño de elementos, pero quien deprede a este y otros tantos aumenta considerablemente esta ingesta y acumulación. Y entre ellos estaríamos los humanos”, ha explicado David León, de la Asociación Hombre y Territorio.

Aunque en muchos casos estos elementos atraviesan el tracto digestivo sin un aparente efecto, en otros casos pueden colapsar al individuo y bloquear su sistema digestivo o incluso ser absorbidos en la digestión, ha indicado David León.

[box type=”shadow” ]De hecho, ha apuntado que cada vez se realizan más estudios sobre la ingesta de microplásticos y su relación con disfunciones endocrinas debido a los aditivos y componentes añadidos que llevaban y llevan muchos de los elementos plásticos de la vida diaria.[/box]

En este sentido, ha señalado que retardantes de llama, bisfenoles, plastificantes, antimicrobianos, metales y otros añadidos, parecen tener relación con efectos en el tiroides y otras glándulas hormonales.

Entre otras causas o efectos relacionados con la presencia de microplásticos se encuentra el servir como refugio o vía de expansión de microorganismos, especies exóticas e invasora, además del paisajístico o ambiental, a la escala correcta de su tamaño.

A raíz de este proyecto se ha desarrollado el ‘Protocolo de muestreo y análisis de microplásticos en ríos’ en el que se explica los distintos pasos que se deben seguir para poner en marcha una acción vinculada a este análisis, aplicando un nivel creciente de dificultad conforme se avanza, para generar una herramienta accesible y adaptable a distintos actores.

Esta investigación se ha desarrollado dentro de un convenio con el proyecto Libera de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, y en el que han participado el Servicio de Microanális y el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.