Miguel Angel Ruiz

MAR MENOR

Miguel A. Ruiz: “Los problemas del Mar Menor se están contando desde hace 30 años”

Publicado por: generico 29 de octubre, 2019 Madrid

Madrid (EFE).- El periodista ambiental de ‘La Verdad de Murcia’ Miguel Ángel Ruiz ha señalado hoy que los problemas y la degradación del Mar Menor no son algo nuevo sino que se vienen contando desde hace 30 años, pero ahora casi está en un punto de no retorno.

Así lo ha señalado Ruiz en la inauguración del ciclo de Encuentros de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA)) celebrado en la Biblioteca Eugenio Trias de Madrid y en el que ha señalado que este humedal esta en un punto de casi no retorno.

El Mar Menor es “una especie de riñón natural que de repente dijo ‘basta'”, ha comparado Ruiz, quien ha explicado que el desastre ocurrido el pasado 12 de octubre fue debido a que el mar se quedó sin oxígeno.

Los problemas relacionados con el Mar Menor no son nuevos para este periodista especializado, que ha desgranado los múltiples impactos que sufre esta albufera única.

Entre estos problemas ha citado la minería , la agricultura y ganadería masivas, y el cambio climático, que se prevé hará crecer 1,5 metros el nivel del mar durante el próximo siglo.

También se ha referido a la apertura del Canal del Estacio, cuyas “consecuencias inmediatas” fueron la bajada de salinidad y temperatura y la entrada de especies invasoras, además de otros impactos de la actividad del ser humano como el urbanismo incontrolado, la dejadez de la administración -las leyes que se imponen no se cumplen- o los vertidos urbanos.

“Ninguna figura de protección ha servido para proteger el Mar Menor”, ha enfatizado el periodista.

Miguel Angel Ruiz. Foto APIA

Otro de los problemas son el conjunto de “puertos, diques, navegación y regeneración de playas”, pues estas actividades traen consigo la alteración de las corrientes, la contaminación -existen unas mil embarcaciones que cuentan con un cabo o ladrillo de hormigón ilegal- y la acumulación de lodos, además de que el estado natural del Mar Menor no cuenta con playas aunque ya hay “generaciones de murcianos que no conocen el Mar Menor sin playa”.

“Estamos en un punto de casi no retorno” con la situación del Mar Menor, ha advertido Ruiz.
A pesar de todo, el periodista confía en que este último episodio del Mar Menor ha hecho efecto en la opinión pública, que “algo ha cambiado”.EFE
apm/al

Secciones : Periodismo ambiental