MIT y Ferrovial colaboran para definir las ciudades del futuro

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de septiembre, 2013

Ferrovial y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) colaboran en proyectos de investigación dirigidos a transformar las ciudades y desarrollar infraestructuras de futuro.

En el ámbito de la eficiencia energética se están desarrollando los siguientes proyectos:

Software automático para la identificación de los diez fallos más comunes en el consumo energético de los edificios.

Escaneo infrarrojo de edificios y rehabilitación basada en la eficiencia energética.

Medición y optimización del alumbrado urbano.

Software Automático para identificar diez oportunidades energéticas

Ferrovial Servicios y el Building Technology & Mechanical Engineering Department del MIT han desarrollado un software inteligente para identificar los diez factores que causan ineficiencias energéticas en un edificio. En los sistemas de control de los edificios hay muchos datos, pero la empresa que gestiona las instalaciones no dispone de tiempo para interpretarlos.

Este programa recopila toda la información, la compara con predicciones informatizadas e indica los puntos de mejora. Actuando sobre alguno de los factores que detecte, se pueden lograr reducciones de costes de energía de entre el 20% y el 30%.

Teniendo en cuenta que en términos de capital las inversiones necesarias son muy bajas, fundamentalmente relacionadas con la instalación del sistema, la solución resulta realmente rentable.

Escaneo infrarrojo de edificios y priorización de las inversiones sobre la base del ahorro energético

Los sistemas de calefacción y aire acondicionado constituyen dos de las mayores fuentes de pérdidas de energía en los edificios, especialmente en los más antiguos. Detectar esa energía desperdiciada requiere costosas y lentas auditorías energéticas.

El objetivo del equipo de investigación de Ferrovial Servicios y el MIT ha sido desarrollar un sistema de diagnóstico energético que sea capaz de detectar las pérdidas de energía en un edificio e identificar los puntos de ahorro y mejora.

Este sistema, que se implementa sobre un vehículo, está basado en el escaneado por infrarrojos. A partir del análisis de las imágenes térmicas capturadas, y tras cruzarlas con las de las bases de datos, se identifican las oportunidades de mejora.

Medición y optimización del alumbrado urbano

En este proyecto, Ferrovial Servicios y el MIT se han marcado como objetivo la mejora de la gestión del alumbrado público.

Han desarrollado una herramienta que, instalada sobre un vehículo, mide los niveles lumínicos en las vías urbanas. A partir de los datos recopilados, se pueden detectar luminarias en mal estado, zonas escasa o excesivamente iluminadas y posibles áreas de ahorro. Este sistema fue testado en Torrejón de Ardoz. Ferrovial Servicios creó un mapa lumínico del municipio utilizando este sistema de medición de los niveles de iluminación de las vías basado en imágenes. De este modo se conocieron las necesidades lumínicas de cada calle, haciendo posible la toma de decisiones orientadas a la eficiencia energética y el ahorro en el consumo energético, sin rebajar la calidad del servicio a los ciudadanos.

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.