Molino eolico comunitario instalado en Punjalt. Imagen de la web de Greenpeace

ENERGIA RENOVABLE

El primer molino eólico comunitario del sur de Europa ya está en marcha

Publicado por: efeverde 7 de mayo, 2018 Madrid

Greenpeace participa en el primer molino eólico social del sur de Europa, que producirá energía limpia suficiente para abastecer a 1.600 hogares, y cuyo objetivo es promover el cambio del modelo energético actual.

El aerogenerador fue inaugurado este domingo en el término municipal de Pujalt (Anoia, Barcelona), según ha informado la ONG en un comunicado.

La energía que se producirá supondrá una reducción de la emisión de 1.520 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera, equivalente a la contaminación de unos 520 coches.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Vivir del aire del cielo” de la empresa catalana Eolpop y ha sido financiada por Greenpeace junto a otras 500 organizaciones y particulares.

La organización ecologista ha apoyado el proyecto comprando por adelantado el suministro energético de sus instalaciones en España para los próximos 25 años.

“La transición energética ya ha empezado. Pero para que ocurra lo suficientemente rápido para salvar el clima, deberán sumarse millones de personas produciendo e intercambiando energía”, ha explicado la responsable de la campaña de energía de la ONG, Sara Pizzinato.

Reducir la dependencia energética

Esta iniciativa para la generación de energía limpia y comunitaria ya ha sido desarrollada en Dinamarca, Bélgica, Reino Unido, Francia, Australia y Estado Unidos.

Greenpeace está diseñando un mapa con iniciativas sociales en materia energética, con el fin de acelerar la implantación de alternativas efectivas que conduzcan hacia un mayor uso de energía cien por cien renovable y que permita reducir la dependencia de las grandes compañías eléctricas, informa la organización.

Los ecologistas están convencidos de que proyectos como el molino comunitario son el primer paso hacia un modelo energético sostenible, por ello, insta al Gobierno que reconozca el derecho de la ciudadanía a “testar fuentes de abastecimiento alternativas”, en el marco de las negociaciones de la nueva política de energía de la Unión Europea a 2030. EFEverde

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com