Imagen de lluvia de estrellas fugaces desde el Observatorio del Teide (Canarias). EFE

ASTRONOMÍA

Monfragüe, también paraíso de las ciencias celestes

Publicado por: Cristina Yuste 22 de agosto, 2014 Cáceres

El Parque Nacional de Monfragüe tendrá en poco más de una semana un atractivo más que añadir a su larga lista, un observatorio astronómico que hará las delicias de visitantes y científicos que se acerquen hasta esta joya de la biodiversidad española para analizar y recrearse en sus limpios cielos.

El nuevo Observatorio Astronómico de Monfragüe, que será inaugurado el sábado 30 de agosto, con la “I Star Party”, contará con una de las mayores visibilidad de Europa, acercándose a parámetros del Instituto de Astrofísica de Canarias, y estará a disposición de estudiosos y visitantes en pequeños grupos.

Potencia telescópica

El observatorio cuenta con una cúpula giratoria de más de 4 metros de diámetro y 3,5 de altura de dónde se podrán realizar las observaciones con telescopio de 25 cm MEADE totalmente automatizado y guiado por GPS.

Además, el observatorio contará con un telescopio de campo que facilitará la realización de guías nocturnas fuera del edificio.

El alcalde de Torrejón el Rubio (Cáceres), Miguel José González, municipio enclavado en el Parque Nacional de Monfragüe, ha explicado en rueda de prensa que se ha recuperado un antiguo edificio a 150 metros del pueblo.

Cielos limpios

González, ha indicado que un grupo de expertos ha hecho ya observaciones y “han constatado que en esa zona existe una gran visibilidad, una de las mayores de Europa”, acercándose a parámetros de Canarias y sólo superados por el telescopio Hubble, ubicado fuera de la órbita terrestre.

La inauguración se realizará dentro de la “I Star Party” organizada por la Asociación para el Desarrollo de Monfragüe y su Entorno (Ademe), que tendrán lugar los días 29, 30 y 31 de agosto en Malapartida de Plasencia y Torrejón el Rubio.

En esta primera edición habrá jornadas sobre astronomía y astroturismo, observaciones nocturnas y solares, visita al observatorio astronómico de Monfragüe, talleres de astronomía creativa para niños, etc.

La fiesta de las estrellas

El presidente de Ademe, Marcelo Barrado, ha indicado que “la fiesta de las estrellas” comenzará en Malpartida de Plasencia el 29 de agosto, con una conferencia a cargo del director de la revista “Astronomía”, Manuel García Álvarez.

Además, ese día se presentarán los primeros datos de un estudio sobre astroturismo en la comarca de Monfragüe, a cargo de José Jiménez, del Consorcio Dark Sky Advisors (integrado por la Asociación Astronómica Hubble y la consultora Iberus Medio Ambiente).

El sábado, día 30, las actividades se trasladan a Torrejón el Rubio, en donde se realizarán talleres de astronomía y observación solar en la Plaza de España y Francisco Violat, impartirá una conferencia de astrofotografía.

Otro valor de Monfragüe

Barrado ha indicado que tanto el observatorio como las jornadas tienen el fin de promover a la comarca de Monfragüe y su entorno como “un espacio privilegiado para el astroturismo debido a sus excelentes condiciones para la observación de fenómenos astronómicos”. EFE

ivd/pcm

Secciones : Actualidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid