Un cachorro de lince ibérico, nacido este 2017 y sin radiomarcar, muere atropellado en la carretera nacional N-420 a la altura de Azuel (Córdoba), con lo que se eleva a 12 el número de ejemplares de esta especie que han perdido la vida atropellados en lo que va de año en Andalucía.
Según ha informado hoy el proyecto Life+Iberlince, el pasado sábado 7 de octubre técnicos del mismo recibieron el aviso de la presencia de este cadáver en el kilómetro 91 de esa vía.
El cadáver fue trasladado al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de la Junta de Andalucía (CAD) donde se le practicará la necropsia completa.
Desde Iberlince se ha recordado la importancia de dar aviso al 112 ante el hallazgo de un lince ibérico muerto, lo cual permite activar el protocolo de levantamiento de cadáver de forma temprana, esencial para obtener la máxima información posible sobre la causa de la muerte.
Este lince es el duodécimo que ha muerto atropellado en Andalucía durante 2017, todos ellos en carreteras, salvo el registrado a principios de este mes el Vilches (Jaén), que fue un cachorro macho, también sin radiomarcar, que falleció como consecuencia del impacto de un tren.
Los primeros atropellos de este año se registraron el mismo mes de enero, el primero fue un macho adulto en la A-421, en Adamuz (Córdoba) y el segundo en el kilómetro 65 de la N-420 entre Montoro y Cardeña.
En abril en abril técnicos del proyecto encontraron un cadáver en el kilómetro 302, entre Andújar y Bailén, y unas semanas antes fue encontrado el cadáver de una hembra atropellada en la comarca de Guarrizas.
El de julio fue encontrado muerto uno en Santa Elena (Jaén) y una semana después, una hembra no radiomarcada, en esta misma provincia, concretamente en el kilómetro 315 de la A-4.
Ya en el mes de agosto perdieron la vida en las carreteras un ejemplar joven, en el kilómetro 1,5 de la carretera CO-3102, en Córdoba, y una hembra de dos años en la N-442, vía que une el núcleo costero de Mazagón con la ciudad de Huelva.
A estos dos hay que sumar los dos que perdieron la vida en septiembre, un macho radiomarcado, que fue atropellado en una carretera de Vilches (Jaén) y un cachorro hembra sin radiomarcar en la A-4, también en la provincia jiennense. Efeverde
[divider]También te puede interesar
589 linces y 34 millones de euros de inversión
El proyecto de conservación y reintroducción del lince ibérico Iberlince, con una inversión de 34 millones de euros en su última fase, en el que participan Portugal y España (Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía), pretende recuperar la distribución histórica de la especie a partir de su reintroducción y con los trabajos de conservación desarrollados se ha conseguido pasar de 94 ejemplares en 2002 a 589 linces en el último censo de 2017. EFEverde
[box type=”shadow” ]”El presupuesto total del proyecto LIFE iberlince asciende a unos 34 millones de euros (más de 5.666 millones de pesetas), de los cuales la UE financia un 61,57 %, algo más de 20,9 millones de euros, mientras que el resto de los socios aportan la parte restante. Este es el presupuesto más elevado que se ha invertido en un proyecto LIFE”, según la información que consta en el Parlamento Europeo[/box]Para saber más, presupuesto y otra información sobre Iberlince en el portal de la UE