‘Homer’, una de las hembras de lince ibérico del Centro de Cría en Cautividad de El Acebuche, en Doñana (Huelva) falleció anoche a consecuencia del estrés que le produjo el desalojo del centro, ordenado ante el riesgo que implicaba el incendio iniciado en la localidad de Moguer.
A primera horas de hoy el Infoca ha informado de que los dos focos de fuego están perimetrados.
El fallecimiento ocurrió durante la captura y el transporte por el desalojo, han informado fuentes del centro de cría en reproducción de El Acebuche.
Desde el centro se ha lamentado la muerte de ‘Homer’, una de las hembras reproductoras más productivas del programa en estas instalaciones que, precisamente, ha sido la que este año ha cerrado la temporada de cría del programa en la Península Ibérica, alumbrando a dos cachorros el 19 de mayo.
Evacuación del centro de cría en cautividad de linces
En el tiempo en el que se pudo trabajar antes de abandonar definitivamente el centro de cría se evacuaron a 9 ejemplares adultos (5 machos y 4 hembras) y a 5 cachorros.
Fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca, Medio Ambiente y Alimentación (MAPAMA) señalaron a Efe este domingo que como consecuencia de la cercanía del fuego se activó el protocolo de desalojo de las personas y los animales de El Acebuche, centro pionero en la Península Ibérica en la cría en cautividad del lince ibérico.
El realojo de los animales se produjo en sitios donde podían ser “acogidos con garantías”, sin que se precisara el destino definitivo.
En el desalojo, que se tuvo que hacer en 15 minutos, se pudieron sacar a 14 de los 25 animales del centro, ya que el resto de los animales, se encontraban en cercados “abiertos”.
Las cancelas del centro de reproducción se dejaron abiertas por si fuera necesario que los animales pudieran huir en caso de que se les acercara el fuego.
En esta temporada de cría han nacido un total de cuatro cachorros. Desde su puesta en marcha, los linces de este centro han posibilitado el nacimiento de 128 crías, de los cuales 33 han sido liberados al medio natural.
La evacuación
Según establece el protocolo ante esta situación, se abrieron las puertas de los recintos en los que se encontraban los animales, para que en el caso que el incendio afectara a las instalaciones, tanto por fuego directo o por humo, los animales pudieran salir por sí mismos.
Una vez que se pueda regresar al centro de El Acebuche se valorará la situación de los animales que se quedaron en el centro, si han permanecido en las instalaciones o si han salido, en cuyo caso se procederá a establecer una estrategia de captura de los mismos. Efeverde
- Localizados 11 de los 13 linces que no pudieron ser evacuados de El Acebuche
- García Tejerina afirma evolución del incendio en Moguer es favorable
- Los desplazados climáticos, una realidad en la era negacionista de Trump
- El director de Doñana cree “improbable” que el fuego afecte al parque nacional
- La UME alerta de la complejidad del fuego de Moguer por sus dos velocidades
- Podemos pide cambiar la ley estatal de Montes para prohibir recalificaciones
- Los agricultores de Doñana “indignados” con quienes los relacionan con el incendio
- Ecologistas aseguran que Doñana “está rodeada de circunstancias ilegales”
- Aunque El Acebuche se libra del fuego, preocupa la pérdida de hábitat del lince
- El Seprona inicia una investigación para determinar las causas del incendio
- Susana Díaz: “No vamos a permitir recalificar ni un solo metro incendiado”
- Los linces evacuados de El Acebuche están en buen estado, dice Báñez
- Doscientas personas más la UME y medios aéreos ya trabajan contra el incendio de Moguer
- Reabiertas las principales carreteras afectadas por el incendio de Moguer
- ¿Qué es el Espacio Natural de Doñana?
- Muere una lince en el desalojo del centro de cría por el incendio de Moguer
- Desalojados del cámping, el parador de Mazagón y el INTA
- Susana Díaz: “no se descarta” que el “factor humano” esté tras incendio Moguer