El director de la fundación Yves Rocher, Claude Fromageot. EFE/Marta Montojo

DISTINCIONES AMBIENTALES

Las mujeres impulsan alternativas innovadoras que “cambiarán el mundo”

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de febrero, 2018 Madrid

Las limitaciones a las que se enfrentan las mujeres en la economía actual las hacen más vulnerables frente a los problemas medioambientales, pero también las han incitado a inventar “una nueva economía” y, gracias a sus “innovadoras alternativas”, son las que “cambiarán el mundo”.

Lo ha expresado a EFEverde el director de la fundación Yves Rocher, Claude Fromageot, en la gala que esta entidad ha organizado en Madrid para entregar los premios “Tierra de Mujeres”, que buscan reconocer el esfuerzo de las mujeres “que trabajan directamente sobre el terreno” para contribuir a la conservación del medio ambiente.

La ganadora del Premio Nacional de la edición española en 2018 ha sido la arquitecta Elena Carrillo, galardonada por su proyecto de vivienda social y vernácula “Mujeres de Arcilla” en Nicaragua, a través del cual se ha impulsado la formación participativa entre mujeres locales para la construcción de casas de tierra, un material que -ha afirmado- es “ecológico y resiliente”.

“La huella de carbono de la construcción con tierra es casi nula, y es un material renovable, que tenemos bajo nuestros pies y, por tanto, está al alcance de todos”, ha precisado a EFEverde Carrillo, si bien ha lamentado las dificultades que a veces encuentran algunas mujeres por las barreras culturales.

“Hay algunas mujeres que dicen que no saben medir, pero sí saben, porque miden, por ejemplo, cuando cosen”, ha explicado esta arquitecta, y ha concluido que “simplemente, no les han enseñado a emplear estas herramientas en tareas de las que normalmente no se encargan”.

Las mujeres, “actores del cambio”

El galardón ofrece una dotación económica de 10.000 euros para impulsar las iniciativas, y así como la oportunidad de formar parte de la red de mujeres premiadas, que “en diecisiete años ya suman más de 400″, ha recalcado Fromageot, y gracias a la cual intercambian “ideas, prácticas y competencias” en la transformación de la economía hacia una “más social y medioambiental”.

Fromageot ha señalado que, aunque las mujeres son más vulnerables frente al cambio climático, al mismo tiempo son las que están buscando soluciones pues, “al tener mayores dificultades que los hombres para acceder a la educación y a puestos de liderazgo en la economía”, están buscando alternativas para inventar una nueva economía “de una forma muy inteligente” y con “un mejor impacto social y medioambiental”.

[box type=”shadow” ]El director de la Fundación ha calificado la labor de ésta como “apasionada, positiva y concreta”, pues “en lugar de estar llorando los problemas medioambientales” que más les preocupan, como son “la degradación del suelo y la falta de conexión con la naturaleza”, aplaude los esfuerzos y las prácticas en favor de la protección de la biodiversidad y de la justicia social.[/box]

El Premio Internacional y la Mención de Honor

Las ganadoras de los premios nacionales de once países -España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, México, Rusia, Marruecos, Portugal, Ucrania y Turquía- compiten también por el Premio Internacional, valorado en otros 10.000 euros adicionales, y un jurado internacional designará también una mención de honor internacional, a quien otorgará 2.000 euros.

En España, el jurado ha estado formado por, entre otras, la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda; la científica Pilar Mateo; la responsable de proyectos para la biosfera mediterránea en la Unesco, Pilar Tena y la directora de Pagos Marqués de Griñón, Xandra Falcó.

Este jurado ha concedido también una mención de honor a escala nacional a la educadora social y licenciada en empresariales Mireia Barba, por su proyecto “Espigoladors”, una empresa que lucha contra el despilfarro alimentario a través de las “segundas oportunidades” que ofrecen las frutas y verduras imperfectas. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.